El Salto del Pelgo no es una cascada natural, sin embargo la belleza que muestra lo hace un lugar increíble al que si tienes oportunidad, deberías acercarte. estamos seguros de que no te defraudara, la ruta es muy sencilla y bastante corta.
¿Dónde se encuentra?
En el Rio Burbia a la altura de Toral de los Vados
¿Cómo llegar?
Aunque puedes llegar a la central desde Otero de Toral, nuestro consejo es ir desde la Playa fluvial de Toral de los Vados. Más bonita.
¿Cuánto tardo en llegar?
Desde la playa de Toral de los Vados, caminando tranquilamente, menos de una hora.
¿Se puede ir con niños?
Se puede, sólo hay un tramo de doscientos metros donde hay que tener un poco de precaución, ya que el sendero se cierra y es un poco más complicado.
¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta?
Se puede hacer todo el año, aunque es mejor esperar a la primavera o el verano, cuando el río apenas tiene peligro.
La ruta para llegar al salto de El Pelgo
El embalse del Pelgo, el más antiguo de la comarca, está situado en el municipio de Toral de los Vados y la fecha de finalización de la construcción se sitúa alrededor de 1925, aunque se hizo un recrecimiento en 1938. Es uno de los lugares más utilizados para inmortalizarse en Instagram y dejar boquiabiertos a los seguidores al retratarse en este paraje, que, aunque no es natural, tiene una belleza singular.
El embalse es pequeño y se puede acceder a él por Otero u Horta, pero lo más peculiar es la presa y su aliviadero, no es habitual poder acercarse a los pies de un embalse, en este se puede llegar muy cerca y tiene una belleza singular, sobre todo en primavera, cuando sigue bajando mucha agua por el Burbia y la naturaleza está exultante.

La ruta al Salto del Pelgo
Es una ruta relativamente sencilla y bonita. Te aconsejamos dejar el coche en la zona de la Playa Fluvial de Toral de los Vados, una vez allí y por esa misma mano, hay que subir río arriba. El camino en si, ya es muy agradable, transcurre al lado del río y bajo una chopera, en el camino, vamos a encontrarnos el Puente Remacha, pero nosotros seguiremos por el mismo margen, camino a la cantera pequeña de Cosmos, que está unos centenares de metros más adelante, seguiremos por los senderos al lado del cauce del río dejando la cantera a la derecha.
Más adelante hay unos 100 metros que el camino se cierra y es un poco escarpado, precaución sobre todo con los niños, aunque no es mucha la altura, se puede tener un traspiés o caer al agua, que aunque no es demasiado profunda, nos puede echar al traste la excursión. Pasado este tramo, el camino se vuelve a abrir, y ya vemos al fondo nuestro destino un muro de 17 metros de altura (desde los cimientos) que dejan caer el agua provocando una bella cascada. El ruido provocado por la caída en del agua por encima del muro, se convierte en un sedante cuando te sientas a disfrutar de la vista que es una delicia.
En total unos dos kilómetros y medio de ida más otros dos y medio de vuelta sin apenas desniveles. Un paseo de menos de una hora en cada dirección.



3 comentarios