El Museo de la Radio de Ponferrada se ha convertido en el escenario de un emotivo y necesario ejercicio de memoria histórica con la inauguración de la exposición ‘Rolando 2:15-2:55. 50 años de la primera masacre de ETA’. La muestra, que rinde homenaje a las trece personas asesinadas en el atentado terrorista contra la cafetería Rolando de Madrid en 1974, fue presentada este martes en un acto que contó con la presencia del alcalde de Ponferrada, Marco Morala; el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León, Sebastián Nogales; y el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, Pedro Lechuga.

Organizada por el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo con motivo del 50 aniversario de aquel brutal ataque, la exposición llega a la ciudad berciana avalada por un importante reconocimiento: el IV Premio de Divulgación Manuel Pérez Ledesma, concedido por la Asociación de Historia Contemporánea, que agrupa a más de 800 historiadores. El jurado destacó su relevancia histórica y la innovadora diversidad de formatos tecnológicos que emplea para acercar los hechos al público.
‘Rolando 2:15-2:55’ no es una exposición convencional. Comisariada por los historiadores Gaizka Fernández Soldevilla, del Centro Memorial, y Ana Escauriaza, de la Universidad de Navarra, la muestra combina pódcast, vídeos, testimonios directos y bibliografía para narrar los 40 minutos que transcurrieron entre la colocación de la bomba y su explosión, un lapso de tiempo que cambió para siempre la vida de las víctimas y que marcó un antes y un después en la historia del terrorismo en España.
La exposición ofrece una versión completa de la muestra, aunque está diseñada para poder adaptarse y facilitar así su itinerancia. Previamente, fue exhibida en la sede del Centro Memorial en Vitoria, donde fue visitada por 5.311 personas entre el 4 de julio y el 22 de septiembre. Además, una versión adaptada ha recorrido ya treinta universidades de toda España, acercando esta parte de la historia a miles de estudiantes.
Como complemento a la muestra, se ha editado un libro que profundiza en el atentado y se han recopilado testimonios de varias víctimas, todos ellos disponibles también en la cuenta de YouTube del Centro Memorial, asegurando que el relato de lo ocurrido trascienda las paredes del museo.


