La Térmica Cultural ha servido de lugar de encuentro para los amantes del sonido beat que aportó Ponferrada a ‘La Movida’ de los años ochenta. En plena revolución del punk, del sonido más reivindicativo de la libertad del año 1980, unos chicos ‘de provincias’ aparecieron en la icónica Sala Sol de Madrid con apenas 17 y 18 años vestidos de chaqueta y corbata y con más horas de ensayo que muchos grupos ya establecidos en aquel momento.
Se trataba de Menta, que con su Ya lo ves hicieron bailar a una buena parte del país, llegando a sonar en la radio fórmula musical más importante de España, los 40 principales. Apareciendo en diferentes programas del Prime time de la única cadena de televisión que existía en aquel momento en programas como Aplauso o 300 Millones.
Si Tequila eran Los Rolling españoles, La disquera Emi-Odeón pensó que sus chicos de Ponferrada podían ser Los Beatles de esta nueva década, aunque en el coloquio, Alejandro “Flechazos” aseguraba que para él “Menta fueron los The Knack españoles”. Menta sonaba en todas las emisoras del país y todo apuntaba a una larga carrera.
La música beat la considero música tradicional leonesa, sin darnos cuenta llevamos 60 años escuchando y bailando música beat y ya es parte de nosotros
Alejandro Díaz – Los Flechazos
Desavenencias internas de la banda y con la disquera, hicieron que el LP, que ya estaba grabado, no llegara a editarse y allí se acabó la historia de esta joven formación compuesta por Toño, Luis, Suso y Mario a la que el Hot Spot Soul Weekender rindió homenaje con una charla coloquio y un posterior concierto en el que Toño Sierra, puse de nuevo la voz con una banda formada por experimentados músicos bercianos. Pepo, Robert, y Miguel fueron Mario, Suso y Tizado en la formación que hizo bailar nueve temas de la desaparecida banda berciana en La Térmica Cultural.
En la tertulia se recordó la figura de “Charlie” Carlos Blanco, que fue la mente que creo Menta y también llevó al éxito a Luna o a Loca Evasión. En la mesa moderada por Fernando Tascón también se encontraban Toño Criado quien recordó aquellos ochenta en los que aunque estaba en activo en Madrid trabajando como periodista, intentó seguir todos aquellos grupos locales y Merche, la DJ de la mítica sala Saravá, que recordó como Menta también formó parte de sus sesiones en la desaparecida discoteca cacabelense.
Aunque los agradecimientos no le gusten, hay que poner en valor el trabajo de Luisma de la Mata que ha ocupado gran parte de su tiempo libre en dar forma a este homenaje, trabajando durante casi un año en recopilar material para que pudiera tomar forma la exposición y a la organización del festival por sorprendernos con actividades novedosas e interesantes en cada edición.




































