La Delegación Estudiantil del Centro Asociado de la UNED en Ponferrada, en colaboración con la plataforma social Mundo Eduso, organiza la Semana de la Universidad Inclusiva, un evento que se celebrará del 10 al 15 de febrero en formato online y presencial. Este encuentro, de carácter gratuito, contará con la participación de ponentes de alto prestigio académico y social, y está abierto a toda la comunidad educativa y al público en general.
El objetivo de la Universidad Inclusiva es promover la reflexión y el diálogo sobre la inclusión en todos sus ámbitos, desde la educación y la discapacidad hasta el ocio, el empleo y la cultura. El programa incluye conferencias, mesas redondas, talleres prácticos, cine fórum y actividades culturales, con la participación de expertos en educación social, psicología, logopedia, astronomía, y más.
Programa de actividades
Lunes 10 de febrero: Inauguración y la inclusión desde las universidades
- 10:00h: Inauguración con la Vicerrectora de Estudiantes e Inclusión de la UNED, Ana María Lisbona Bañuelos, junto a Jorge Álvarez Losada, Ana Isabel Luaces Gutiérrez, Ivelisse Martínez Calderón y Ricardo Bouzas Mendes.
- 16:00h: Sesiones teórico-prácticas de fisioterapia inclusiva a cargo de Alia Fisioterapia.
Martes 11 de febrero: Cine fórum y educación inclusiva
- 10:00h: Cine fórum gestionado por Alejandro Canedo García.
- 12:00h: Ponencia “Discapacidad e inclusión positiva” por el educador social e influencer Jorge Álvarez Losada (EdusoTV).
- 16:00h: Mesa redonda “Desde la educación tenemos que ser inclusivos” con Ana Fernández Sancho, Lorena González Guerrero, Silvia Hernández Vega, Jorge Álvarez Losada y Alejandro Canedo García.
Miércoles 12 de febrero: Psicología, logopedia y ODS
- 10:00h: “Avanza Psicología y Logopedia: cómo fomentamos la inclusión” con profesionales de la inclusión.
- 16:00h: “Los ODS deben ser capitaneados por educadores sociales” en el Coherencia Ecobar de Ponferrada, con Jorge Álvarez, Rafael Dávila López, Enrique Javier Díez Gutiérrez, Alejandro Canedo García y Ana Isabel Lera Maraña.
Jueves 13 de febrero: Inclusión en adicciones e instituciones
- 10:00h: “La inclusión en adicciones” con Proyecto Hombre Bierzo-León.
- 16:00h: “Fomentando la inclusión desde las instituciones” con representantes del Ayuntamiento de Ponferrada.
- 19:30h: “La discapacidad desde las familias” por Ana Lera Maraña.
Viernes 14 de febrero: Diversidad, accesibilidad y ocio inclusivo
- 10:00h: “Somos diversos” con Asprona Bierzo y Autismo Bierzo.
- 12:00h: “Canal Fundación ONCE en UNED: formación abierta inclusiva sobre accesibilidad” con Antonio Juanjo Ayllón y Alejandro Rodríguez Acaso.
- 16:00h: “Inclusión en el ocio y tiempo libre” con Jorge Álvarez, José Víctor Ruiz Rodríguez, Adolfo Raphael Rodríguez Sánchez y Javier Morentin Encina.
- 18:00h: “La inclusión hasta el espacio” con telescopios de la Asociación Astronómica del Bierzo.
Sábado 15 de febrero: Inclusión, racismo y clausura
- 10:30h: “Inclusión para evitar el racismo y la discapacidad” con Jorge Álvarez, José Víctor Ruiz, Yasmin Fitfamily Babanoor y Adolfo Rodríguez.
- 12:00h: “Inclusión desde la educación social” con Francis Del Pozo Serrano, Vicedecano de Ordenación Académica y Relaciones Instituciones.
- 16:00h: “Inclusión en los medios de comunicación” con María De Miguel.
- 18:00h: “Unidis: la plena inclusión académica” con María del Pilar Gomiz Pascual, Directora de Unidis.
- 19:30h: Clausura con una actuación musical de ópera inclusiva.
Exposición de astrofotografías inclusivas
Durante toda la semana, en horario de 9:00h a 20:30h, se podrá visitar en el Centro Asociado de la UNED en Ponferrada la exposición de astrofotografías inclusivas, una muestra que combina arte, ciencia y sensibilización sobre la inclusión.
Invitación a participar
La Universidad Inclusiva es una oportunidad única para reflexionar, aprender y compartir experiencias sobre la importancia de construir una sociedad más justa y equitativa. Desde la organización, se invita a toda la comunidad a participar en este evento, que busca ser un espacio de encuentro y diálogo para avanzar hacia una verdadera inclusión social.