La Térmica Cultural ha inaugurado este viernes, 7 de febrero, el Espacio Patrimonio, una nueva área expositiva diseñada para conectar el legado industrial con las perspectivas transformadoras de la creación contemporánea. Este espacio se estrena con la instalación fotográfica “La Marcha Negra”, del artista David Trullo, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de septiembre de 2025. Además, se ha presentado la extensión didáctica “Las huellas de Altamira. Educa”, un recurso interactivo vinculado a la exposición homónima.
La creación del Espacio Patrimonio forma parte del compromiso de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), adscrita al Instituto para la Transición Justa y dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con la preservación, recuperación y difusión de la cultura en un mundo en constante transformación. Este nuevo espacio busca dinamizar el patrimonio industrial a través de la creación contemporánea, transformándolo en un recurso vivo que conecte con las comunidades, fomente el sentido de pertenencia y actúe como motor de cohesión social y desarrollo.
Durante la presentación, Concepción Fernández, directora del área de museos, patrimonio y cultura de CIUDEN, destacó: “La Fundación está comprometida firmemente con la preservación, recuperación y difusión de la cultura en un mundo en constante cambio. Este nuevo espacio expositivo revitaliza el patrimonio industrial a través de la creación contemporánea, transformando este legado en un recurso vivo que conecta con las comunidades y fomenta el sentido de pertenencia.”
“La Marcha Negra”: Un homenaje al legado minero
La exposición “La Marcha Negra”, compuesta por 40 imágenes en blanco y negro, documenta la marcha minera de 2012, la tercera y última en la historia del sector en España. Esta protesta, que comenzó con unos 200 trabajadores de Asturias, León y Teruel, culminó en una manifestación multitudinaria en Madrid el 11 de julio de ese año. Las fotografías de David Trullo retratan a los protagonistas de la marcha, utilizando un fondo negro que aísla a los sujetos y les otorga una atemporalidad que evoca los frisos clásicos de celebración histórica.
David Trullo explicó que su obra explora “la tensión entre el retrato individual y el legado minero de este acto de resistencia, como un evento digno de memoria y reflexión en el presente.” La muestra enlaza las memorias colectivas de las comunidades mineras con narrativas contemporáneas, invitando a reflexionar sobre la justicia social, la dignidad laboral y las transformaciones económicas en las regiones industriales.
Filandón conmemorativo
Esta misma tarde, a las 18:00 horas, se celebrará un filandón con entrada libre hasta completar aforo. El evento contará con la presencia del artista David Trullo, miembros de la comunidad minera como Andrea Rodríguez Alves y Paúl Martínez Maceda, Ángel Lastra, director de la Fundación Cultura Minera de Torre del Bierzo, y el escritor y periodista Carlos Fidalgo. Moderado por Concepción Fernández, este acto permitirá ampliar la visión artística de la muestra a través de las experiencias de quienes vivieron directamente el impacto de las marchas mineras.
“Las huellas de Altamira. Educa”
Paralelamente, se ha inaugurado “Las huellas de Altamira. Educa”, una extensión didáctica de la exposición homónima que estará disponible hasta el 1 de junio. Este espacio busca generar experiencias educativas en torno al patrimonio artístico, histórico y cultural, fomentando la participación activa del público. En lugar de recibir información de manera pasiva, los visitantes interactuarán con los elementos de la exposición, resolverán problemas y aplicarán lo aprendido en contextos reales.
Las actividades, guiadas o autónomas, están diseñadas para fomentar la creatividad, la colaboración y la comunicación. Los visitantes se convertirán en arqueólogos para comprender cómo vivían los homínidos de Altamira y la trascendencia de las pinturas rupestres en el arte contemporáneo. El programa incluye talleres didácticos, comenzando este domingo 9 de febrero de 11:00 a 12:00 horas, con un precio de 4 euros por persona y dirigido a público familiar.
Sobre David Trullo
David Trullo (Madrid, 1969) es un artista cuya obra ha sido expuesta en galerías, museos y centros culturales de Europa y América. Su trabajo indaga en temas de identidad, memoria e iconografía, con un enfoque crítico que ha sido reconocido en ferias como ARCO, PhotoEspaña y The Armory Show. Entre sus exposiciones destacan ‘Coined’ (2016) en el Museo Lázaro Galdiano y ‘Álbum de Salón y Alcoba’ (2024) en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid.