Gema Pérez inunda el Museo del Bierzo con 70 obras de su evocador “hiperrealismo berciano”

La artista faberense presenta "Como el paso del tiempo", una retrospectiva que transforma lo cotidiano en arte y que podrá visitarse hasta el 4 de noviembre.

El Museo del Bierzo acoge desde este miércoles una de las exposiciones pictóricas más personales y conmovedoras de la temporada: la retrospectiva “Como el paso del tiempo” de la pintora Gema Yolanda Pérez Alonso. Natural de Fabero y afincada en Ponferrada, la artista presenta una colección de 70 obras hiperrealistas que convierten lo íntimo y cotidiano en una poderosa experiencia artística.

La presentación de la muestra contó con la presencia del alcalde de Ponferrada, Marco Morala, quien no dudó en definir el singular estilo de Pérez Alonso como “hiperrealismo berciano”. El regidor se hizo eco de las descripciones que pueblan el folleto de la exposición –”pintura de intimidades compartidas”, “pintura que observa lo cotidiano con calma y atención”– para añadir su propia definición: “un catálogo de seres y estares”. Morala animó a la creadora a continuar con “este brillante proceso creativo para disfrute de ponferradinos, bercianos y visitantes”.

El recorrido por la exposición es un viaje íntimo a través de siete décenas de piezas donde los retratos de familiares y los objetos aparentemente simples, pero cargados de significado, adquieren una potencia emocional extraordinaria. “Cada cuadro es un catálogo de seres y objetos con una historia; cada uno cuenta un relato”, explicó la autora, quien confesó dejarse sorprender por los elementos que, sin planificación previa, acaban convirtiéndose en los protagonistas de sus obras.

Gema Yolanda Pérez mostró su emoción y gratitud por poder exponer en la sala museística berciana y expresó su deseo de que su pintura transmita al público el mismo placer que a ella le produce crearla. “Todas mis obras cuentan una pequeña historia; no son solo adornos, sino escenas que pueden decir algo a cada espectador. Disfruto jugando con los colores, las texturas y los volúmenes”, señaló.

Por su parte, el director de los Museos de Ponferrada, Javier García Bueso, calificó la obra de Pérez Alonso de “evocadora y capaz de captar la atención del espectador a la vez que emociona”, algo que, en sus palabras, “convierte el arte en una experiencia inolvidable”. García Bueso destacó también la minuciosidad de una técnica pictórica cercana a la tradición de la miniatura, donde los pequeños detalles construyen la obra, transmitiendo una sensación de tiempo detenido y un realismo meticuloso que define toda la exposición.

“Como el paso del tiempo” permanecerá abierta al público en el Museo del Bierzo hasta el próximo 4 de noviembre, invitando a los visitantes a observar, con calma y atención, la belleza y la historia escondida en lo cotidiano.