Ahora que volvemos la mirada al pasado reciente con la publicación del libro “La ciudad del Dólar” de Carlos Fidalgo, quizá es el momento de buscar esa segunda etapa de bonanza en la ciudad y la comarca que fueron los años ochenta y noventa del siglo pasado en este contexto y atraídos por esa economía pujante llegaron algunos de los síntomas más claros de progreso consumista de un país que salía de una dictadura: El Hipermercado Continente y la llegada de ZARA, que abrió en Ponferrada su primera tienda fuera Galicia.
Sobre lo que parecían unos sólidos cimientos apoyados en la minería del carbón y el nacimiento de Endesa en Ponferrada, llegó la puesta en marcha de Compostilla II en Cubillos del Sil, también el ladrillo tuvo en Ponferrada a grandes referentes como la empresa Martínez Núñez y aunque por aquel entonces Roldán se tambaleó y a punto estuvo de desaparecer, todo volvió a la calma.

A principios de la década de los ochenta, Endesa amplió Compostilla II con el grupo IV y V, esto generó una gran cantidad de puestos de trabajo de montaje y mantenimiento, además durante esos años llegaban a Ponferrada a muchos técnicos e ingenieros de diferentes puntos del país cuyas nóminas galácticas se gastaban en el comercio y la hostelería de la época.
Y es qué, si por aquel entonces hubiera existido una torre de babel de la opinión como el grupo Creando Bierzo en Facebook, sin duda la pregunta recurrente hubiera sido: ¿Abre hoy ZARA? La tienda gallega llegó a ser un lugar de encuentro, si querías ver a alguien, ese podía ser el lugar, si querías que te vieran… ZARA.

Y ZARA llegó a Ponferrada
ZARA llegó a Ponferrada en 1981 por el impulso del empresario Amancio Ortega, quien sin tener en aquel momento asesores ni jefes de expansión, supo ver en una ciudad pequeña y sucia por el carbón, pero pujante en lo económico, una oportunidad para expandir su sueño y comenzar a conquistar el mundo. Después llegaría Oviedo o León, en un inicial crecimiento natural desde Galicia hacia el resto de España.
En aquella época, frente al discreto cartel rojo de ZARA, la que ahora es una tienda de colchones al otro lado de la calle era una funeraria con el escaparate lleno de féretros. Todo un contraste frente a los lustrosos e innovadores escaparates de moda de la nueva tienda. Al otro lado Gelines Farelo vendía moda de mujer, más tarde ese local sería la tienda de informática JUMP donde poco a poco convencían a los bercianos de las bondades de tener una computadora en casa. Don Jaime recién abierto buscaba ser la cafetería más elegante de la ciudad y Renault (en la calle República Argentina) y Peugeot (en el local de Canarias) luchaban por convencer a los ponferradinos con sus vehículos de origen francés. La cafetería San Remo, entonces Alaska, servía granizados y batidos en la terraza y las colas para sacar entradas para el Cine Morán seguían dando la vuelta a la manzana en la sesión del domingo y los adolescentes se repartían entre las discotecas Caravel, Temple y Richmond.
El propio Amancio Ortega participó en las entrevistas de trabajo en el Hotel del Temple y estuvo en la tienda ante la inauguración recibiendo a las primeras siete “chicas ZARA” a las que pronto se sumo una más dado el éxito de la apertura que por cierto, se hizo un sábado, concretamente el 9 de mayo de 1981, la primera tienda de Zara se abrió en la calle Juan Flórez en A Coruña, España, el 9 de mayo de 1975. Una curiosa coincidencia en la fecha. Más tarde Ortega volvió alguna vez a visitar la tienda, aunque su rostro no fue popular hasta los primeros años de los 2.000 por lo que su presencia pasó desapercibida.

El primer local estuvo ubicado en la Calle Ramón y Cajal 28, aunque el acceso era por la Plaza República Argentina con Camino de Santiago. Un local bastante amplio para la época y que entraba a competir en el territorio de las tiendas establecidas de la época como Almacenes Bodelón, ROE, Novedades Rime y tantas otras.

«La calidad era bastante mala» comentaba una clienta que recuerda esos primeros años, «pero, todo era nuevo, en Ponferrada todos vestíamos ZARA». Los más avezados conocían que día llegaba el camión con nueva mercancía y acudían al día siguiente a ver las últimas novedades, también los sábados los autobuses desde el Barco de Valdeorras se llenaban de clientes dispuestos a no quedarse atrás en la moda. Una curiosidad: Cuando ZARA abrió en la ciudad, comercializaba dos marcas además de prendas propias: Golo Golo y Mayoral.
Las Rebajas era otro de los eventos más esperados. La gente hacia colas para ser los primeros en conocer y tocar los chollos que esperaban.
Después se trasladaron a La Calle Camino de Santiago 26, Donde la marca separó completamente la zona niños, zona TRF joven, moda mujer y una planta de caballeros. Con la llegada de el Centro Comercial El Rosal, abrió tienda en su interior que convivió durante años con la tienda centro. un local de más de mil metros cuadrados que desde hace unos años ocupa Silvia Fernández en su cuartel General. Finalmente el 14 de febrero de 2015 se rompió el amor entre la marca gallega y el centro de Ponferrada y la tienda de Inditex ya sólo tiene establecimiento físico en El Rosal.

