Villar de los Mundos rinde homenaje a las raíces de Castilla y León en su XIII edición

Un festival íntimo que convierte a Villar de los Barrios en el epicentro del folk y la tradición

 La XIII edición del Festival Villar de los Mundos celebrará este año un emotivo reencuentro con las esencias de la tierra. Del 29 al 31 de agosto, la localidad de Villar de los Barrios vibrará con los sonidos ancestrales de Castilla y León gracias a cuatro propuestas musicales de lujo y otras actividades que tejerán un puente entre tradición y vanguardia.

Organizado por la asociación Bierzo Vivo, este festival “de autor” —alejado de los circuitos comerciales— ha crecido año tras año gracias al esfuerzo de sus organizadores, el compromiso de los artistas y la fidelidad de un público que lo convierte en una “utopía posible”.

Programación musical: un viaje a las raíces

Viernes 29 de agosto | 20:30 h

Trío Naán (Palencia)
Los referentes del folk étnico ibérico —Héctor Castrillejo, Carlos Herrero y Adal Pumarabín— desnudarán la tradición con instrumentos campesinos y versos que “arañan el alma”. Su música, ancestral y a la vez vanguardista, ha conquistado escenarios de toda Europa.

Sábado 30 de agosto | 20:30 h

Fetén Fetén (Burgos)
Diego Galaz y Jorge Arribas, los alquimistas sonoros de la España vaciada, convertirán el escenario en una “verbena portátil” con serruchos que lloran valses y sillas de camping transformadas en flautas. Un espectáculo lúdico y virtuoso que celebra la belleza de lo sencillo.

Domingo 31 de agosto | 13:30 h

Luis Antonio Pedraza (Zamora)
El etnógrafo musical y maestro de la flauta, el tamboril y la gaita ofrecerá un recital en la hora del vermú. Su proyecto «En Clave Folk» rescata melodías arcaicas con una emoción capaz de conmover al público actual.

Domingo 31 de agosto | 19:30 h

Rodrigo Martínez (León) + Eloy Pérez
El fundador del legendario grupo Tarna cerrará el festival con un viaje por los paisajes sonoros leoneses, acompañado del zanfonista Eloy Pérez. Una oportunidad única para sentir la tradición “en su estado más puro y vivo”, como si de un filandón bajo las estrellas se tratara.

Más que música: un festival con alma

Villar de los Mundos no es solo música: es el eco de los páramos, la sabiduría de la madera y el ritmo de la tierra. Este año, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ha reforzado su apoyo, sumándose a patrocinadores históricos como la UNED, la Diputación de León y el Ayuntamiento de Ponferrada.