El Instituto de Estudios Bercianos (IEB) ha organizado para el sábado 22 de noviembre una gran celebración del folclore tradicional bajo el título ‘una tarde de bureo’, que reunirá a más de 150 personas sobre el escenario del Teatro Bergidum de Ponferrada en un espectáculo que promete ser un auténtico viaje por las raíces culturales de la comarca.
La iniciativa busca poner en valor la tradición berciana a través de su patrimonio inmaterial: bailes, canciones, danzas, instrumentos y lengua se darán cita en una tarde que recreará el espíritu festivo del bureo berciano. El calendario tradicional y sus meses servirá como hilo conductor del evento, guiando las actuaciones de una docena de profesionales y asociaciones de folclore.
Cada mes del año estará representado por piezas significativas:
- Para mayo, los pequeños de la Escola de Gaitas de Vilafranca interpretarán “dos maios”
- En agosto, los danzantes de Fornela representarán sus danzas tradicionales
- Para diciembre, Amparo Voces, vecina de La Chana, tocará el aguinaldo de Nochebuena
Entre los participantes confirmados se encuentran Diego Bello, Denise Silva, Luis Mondelo, David Cárcamo, la Coral El Salvador y el grupo Abelladeira, entre otros. El concierto hará un repaso exhaustivo por la música popular de la comarca, mostrando la vitalidad de unas tradiciones que, según los organizadores, “siguen más vivas que nunca”.
El evento, que se celebrará el sábado 22 de noviembre a partir de las 20:00 horas en el Teatro Bergidum, tiene un precio de entrada de 7,5 euros, cuya recaudación irá destinada al Instituto de Estudios Bercianos para apoyar su labor de preservación y difusión del patrimonio cultural berciano.
Esta “tarde de bureo” se presenta como una oportunidad única para disfrutar del folclore autóctono en toda su riqueza y diversidad, demostrando que las tradiciones pasadas mantienen todo su vigor en el Bierzo actual.



