• Inicio
  • Agenda
  • Ocio
    • fiestas en el Bierzo
    • Ferias
    • Sociedad
    • La ciudad del dólar
    • Servicios
    • Insólito
    • Copas
    • TV
    • Carnaval en el Bierzo
    • Deportes
  • Cultura
    • Música – Conciertos
    • Arte y museos
    • Navidad en el Bierzo
    • Exposiciones
    • Teatro y danza
  • Con niños
    • Rutas por el Bierzo
  • Bierzo
  • CyL
  • Turismo
    • Rutas por el Bierzo
    • Monumentos
    • Museos
  • Gastro
    • Jornadas gastronómicas de el Bierzo
    • Reseñas de restaurantes
    • Vinos
  • Compras
    • motor
Ponferrada Hoy
lunes, agosto 4, 2025
Logo PonferradaHoy.com
Logo PonferradaHoy.com
  • Inicio
  • Agenda
  • Ocio
    • fiestas en el Bierzo
    • Ferias
    • Sociedad
    • La ciudad del dólar
    • Servicios
    • Insólito
    • Copas
    • TV
    • Carnaval en el Bierzo
    • Deportes
  • Cultura
    • Música – Conciertos
    • Arte y museos
    • Navidad en el Bierzo
    • Exposiciones
    • Teatro y danza
  • Con niños
    • Rutas por el Bierzo
  • Bierzo
  • CyL
  • Turismo
    • Rutas por el Bierzo
    • Monumentos
    • Museos
  • Gastro
    • Jornadas gastronómicas de el Bierzo
    • Reseñas de restaurantes
    • Vinos
  • Compras
    • motor
Ponferrada Hoy > chapas semana santa

Archivos por etiquetas: chapas semana santa

La Junta concede autorización a 96 bares de Castilla y León para la organización del juego de las chapas esta Semana Santa

El juego de las chapas, practicado tradicionalmente en Castilla y León entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, constituye una...

Leer más
Quienes somos
Ponferrada Hoy

PonferradaHoy.com

Agenda de eventos y planes en el Bierzo. información, ocio, cultura y gastronomía en Ponferrada y la comarca del Bierzo .

© PonferradaHoy.com desde 2015 - | Magazine de ocio en la comarca del Bierzo

  • Anúnciate
  • Más información sobre las cookies
  • Envía tu negocio
  • Contacta
  • Política de privacidad
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

526754088_18058922465357436_5507918409455032594_n

El juego de las chapas, practicado tradicionalmente en Castilla y León entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, constituye una costumbre profundamente arraigada en municipios de todo tipo, aunque es en las zonas rurales donde sigue desarrollándose con mayor fuerza. Se cree que el origen de este juego se remonta al sorteo realizado por los soldados romanos para decidir quién se quedaría con la túnica de Jesucristo antes de su crucifixión.

El juego consiste en el lanzamiento de dos monedas conocidas como ‘perras gordas’, que tradicionalmente eran monedas de 10 céntimos de la época de Alfonso XIII. Los jugadores se agrupan en torno a un corro dirigido por el organizador del juego, conocido como ‘baratero’, el cual debe satisfacer una tasa administrativa de algo más de 30 euros que abarca todos los días de práctica. En este contexto, los jugadores apuestan una cantidad de dinero establecida por un jugador que actúa como banca y que lanza las monedas, y deben intentar adivinar si ambas monedas quedarán con la cara o la cruz hacia arriba. Si las dos monedas muestran caras diferentes, la jugada debe repetirse hasta que ambas coincidan en la misma cara.

Este juego está regulado por la Junta de Castilla y León mediante dos normativas: el Catálogo de Juegos y Apuestas, que establece sus reglas de juego, y el Reglamento regulador de la actividad, que establece su organización y la necesaria autorización administrativa para su práctica.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha recordado que “el juego de las chapas es una tradición clave que forma parte de la identidad de la Semana Santa en numerosos pueblos de Castilla y León. Por ello, desde la Junta autorizamos la conservación de esta costumbre, proporcionando seguridad jurídica a sus organizadores, y protegiendo a los jugadores frente a posibles comportamientos incorrectos”.

El reglamento que regula la organización del juego de las chapas establece que todas las apuestas deben realizarse con dinero en efectivo, prohibiendo las apuestas sobre bienes muebles, inmuebles o animales. Además, permite que el juego se desarrolle tanto en espacios cerrados como al aire libre, siempre con los permisos municipales pertinentes, bajo luz natural y a una distancia superior a 100 metros de cualquier centro educativo. En todo caso, este año no existe ninguna solicitud para su práctica al aire libre.

Entre las infracciones administrativas, se consideran graves o muy graves la organización de partidas clandestinas, la manipulación del material de juego, el impago a los jugadores de las cantidades ganadas y las conductas irrespetuosas hacia los participantes.

En palabras de González Gago, “esta tradición representa, sobre todo, una forma de socialización y de diversión colectiva, y en ningún caso debe existir engaño en su práctica”.

Establecimientos autorizados

La Junta de Castilla y León ha concedido autorizaciones a 96 establecimientos para esta Semana Santa, cifra que podría variar muy ligeramente, dado que todavía hay plazo para la presentación de solicitudes. Estos establecimientos están provincialmente repartidos de la siguiente manera:

9 en Burgos, en las localidades de Boada de Roa, Fuentespina, Los Balbases, Melgar de Fernamental, Roa y Villadiego.

30 en León, en las localidades de Bembibre, Benavides de Órbigo, Cembranos, Cistierna, Gordoncillo, Jabares de los Oteros, La Bañeza, León, Mansilla de las Mulas, Palacios del Sil, Ponferrada, Sahagún, Sahelices del Payelo, San Andrés del Rabanedo, Santa María del Páramo, Trobajo del Camino, Valderas, Valencia de Don Juan, Veguellina de Órbigo, Villablino y Villamañán.

25 en Palencia, en las localidades de Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Amusco, Buenavista de Valdavia, Cervera de Pisuerga, Espinosa de Villagonzalo, Herrera de Pisuerga, Lagunilla de la Vega, Lantadilla, Melgar de Yuso, Osorno, Palencia, Saldaña, Santibáñez de la Peña, Sotobaño y Priorato, y Venta de Baños.

5 en Segovia, en las localidades de Ayllón, Cuéllar, Riaza y Sacramenia.

23 en Valladolid, en las localidades de Alcazarén, Carpio, Cigales, Herrera de Duero, Íscar, La Seca, Mayorga, Medina del Campo, Mojados, Nava del Rey, Tordesillas, Torrelobatón, Tudela de Duero, Valladolid, Villalón de Campos, Villanueva de los Caballeros y Zaratán.

4 en Zamora, en las localidades de Benavente, Olmillos de Valverde y Santa Cristina de la Polvorosa.

×
X