Sara García, investigadora biomédica y primera mujer española seleccionada como astronauta de la ESA (Agencia Espacial Europea), ha visitado el campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE), donde ha destacado la importancia del nuevo Grado en Ingeniería de Geotecnologías y Topografía. Durante su visita, García no solo ha elogiado la formación que ofrece la ULE, sino que también ha expresado su orgullo por la tierra que la vio crecer y la educación que recibió.
“Para mí, volver a la Universidad de León, tanto al campus de Vegazana como al de Ponferrada, siempre es un orgullo. Voy presumiendo allá donde voy del tipo de educación que recibí aquí y de lo orgullosa que me siento de mi tierra, del cariño y de lo bien que formamos a los estudiantes, tanto en León como en Ponferrada”, afirmó García.
Geotecnologías, una apuesta de futuro
Sara García ha destacado las múltiples salidas laborales del nuevo grado en Geotecnologías y Topografía, un programa único por su enfoque en la aplicación de tecnologías informáticas y geomáticas, tanto en la Tierra como en otros planetas o satélites como la Luna. “El tipo de aplicaciones y herramientas que pueden aprender a través de este tipo de ingenierías están a la orden del día y tienen aplicación en prácticamente todos los sectores de la sociedad. Formarse en esto es una garantía de trabajo asegurado en el futuro”, aseguró.
Además, la astronauta hizo referencia al uso de estas tecnologías en la Agencia Espacial Europea, donde se trabaja en la creación de gemelos digitales de la Tierra utilizando datos masivos recogidos por satélites y drones.

Visita a la Clínica Universitaria de Podología
Durante su recorrido por el campus, García visitó la Clínica Universitaria de Podología, a la que calificó como un “buque insignia y un emblema” de la universidad. Allí, participó en una práctica en la que se fabricaron, en tiempo real, unas plantillas personalizadas. “Me he sentido impresionada por la capacidad operativa y la tecnología de esta clínica. Ni siquiera sabía que esto se podía hacer”, reconoció.
Reconocimiento a la trayectoria de Sara García y Pablo Álvarez
La rectora de la ULE, Nuria González, dio la bienvenida a Sara García, a quien calificó como “una de las egresadas más brillantes, ejemplo de constancia, trabajo y esfuerzo”. Además, felicitó a García y a Pablo Álvarez, también egresado de la ULE, por el Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades que les ha concedido la Junta de Castilla y León.
Sobre este galardón, Sara García destacó la importancia de que Ciencias y Humanidades vayan de la mano. “Tanto Humanidades como Ciencias tienen que ir juntas porque, al final, la tecnología permea en todos los sectores de la sociedad, y los valores humanitarios deben impregnar cada paso que damos, especialmente con lo rápido que avanza la tecnología hoy en día”, afirmó.
Firma de libros en ‘La Tebaida’
Como colofón a su visita, Sara García presentó y firmó su libro ‘Órbitas. Apuntes de una vida en continua exploración’ en el Colegio Mayor ‘La Tebaida’ de Ponferrada. En esta obra, la astronauta recorre seis órbitas en las que fusiona ensayo, ficción y autobiografía, compartiendo un viaje personal que promete inspirar a futuras generaciones.