Sancedo dispondrá de una unidad portátil para la actividad física gracias a la financiación de los Fondos Europeos Next Generation-EU

La resolución de esta convocatoria, publicada hoy en el Bocyl, supone la entrega a los ayuntamientos de equipamiento deportivo portátil para promover la actividad física en el medio rural. El coste total del proyecto, 600.000 euros, está financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del Programa Next Generation de la Unión Europea.

El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la resolución por parte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, de subvenciones en especie mediante la entrega de veinte unidades portátiles destinadas a la actividad física relacionadas con entornos saludables, rutas o circuitos saludables en el marco de la financiación de los Fondos Europeos Next Generation-EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: ‘Promoción de la actividad física y la salud en zonas despobladas’.

Mediante esta resolución se llevará a cabo el suministro e instalación de veinte unidades de equipamiento deportivo portátil, con material de ejercicio físico, en las veinte entidades locales beneficiarias con población inferior a 20.000 habitantes de Castilla y León. El coste total de estas subvenciones que ahora se resuelven es de 600.000 euros y cuenta con la financiación de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del Programa Next Generation de la Unión Europea.  

Cada uno de los veinte municipios beneficiarios recibirá una de estas unidades de equipamiento deportivo cuyo objetivo es evitar el sedentarismo en el ámbito rural. El suministro y la instalación de estos centros de actividad física portátiles con material de ejercicio físico propio, implulsa, además, condiciones que hagan más atractiva la residencia y la permanencia en zonas despobladas,

Esta actuación supone la mejora de las instalaciones deportivas, permitiendo unas condiciones de vida más saludables. Asimismo, el desarrollo de actividades en torno a los equipamientos y la necesidad de que los mismos estén vinculados a rutas y circuitos saludables promovidos por los municipios beneficiarios, impulsan su actividad económica con la posible contratación de monitores deportivos y con la instalación de empresas que presten servicios deportivos en los mismos.