El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha dado a conocer hoy, en Salamanca, más detalles de la la gran cita gastronómica del año, la ‘Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León’, que se celebrará en la ciudad los días 19 y 20 de mayo bajo el lema ‘Una cocina monumental’. Un evento que reunirá a algunas de las figuras más reconocidas del panorama culinario internacional, nacional y con chefs de la Comunidad, sumando 16 estrellas Michelin nacionales e internacionales y 16 estrellas Michelín de Castilla y León.
Santonja ha señalado que “Castilla y León se está consolidando como un destino que destaca por su excelencia enogastronómica, tanto a nivel nacional como internacional y desde la Junta se impulsa, como uno de los objetivos principales, la promoción de la gastronomía y el enoturismo de la Comunidad, a través de eventos de repercusión mundial, como esta cumbre en Salamanca, dentro de los más de 40 eventos gastronómicos que hemos desarrollado a lo largo de esta legislatura”. Una iniciativa que, según ha recordado el consejero “busca dar visibilidad a la alta cocina y generar debate sobre su momento actual, ofreciendo una combinación de arte culinario y riqueza patrimonial, en un marco monumental incomparable, como es la ciudad Patrimonio Mundial de Salamanca”.
En cuanto al programa de la cumbre, el consejero ha señalado que es “un ejemplo de colaboración institucional a iniciativa de la Junta de Castilla y León y con la colaboración y asesoramiento de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla y León HOSTURCyL, además del importante respaldo y apoyo del Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Salamanca”.
Cita con la alta cocina
Entre los chefs participantes en la ‘Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León’ destacan nombres como Oriol Castro (Disfrutar, Barcelona), número 1 en los 50 Best Restaurants 2024; Mitsuharu Tsumura (Maido, Perú), número 5 en la misma lista; Paco Morales (Noor, Córdoba); Ana Roš (Hiša Franko, Eslovenia); Jeremiah Tower, pionero de la California cuisine; Carme Ruscalleda y Raül Balam (Moments, Barcelona); Shinobu Namae (L’Effervescence, Japón) y Nacho Manzano (Casa Marcial, Gijón).
Durante dos días, estos referentes compartirán escenario con destacados cocineros de la Comunidad, con la participación de 16 chefs con estrella Michelín en Castilla y León, generando un diálogo creativo en torno a la innovación, el territorio, la sostenibilidad y el legado culinario.
Programa de ponencias y mesas redondas
La Cumbre se inaugurará el lunes 19 de mayo en la Capilla del Colegio Arzobispo Fonseca, con una ponencia del japonés Shinobu Namae sobre La fusión cultural en la cocina contemporánea, Raíces: Castilla y León – Japón. A continuación, se celebrará un coloquio moderado por el actor y gastrónomo Juan Echanove con Carme Ruscalleda y Raül Balam, sobre el Salto Generacional: Pasión, Herencia y Futuro: Claves para la Continuidad de un Restaurante Familiar, seguido de una ponencia de Ana Roš sobre Sabores con Identidad: El Territorio como Fuente de Innovación Gastronómica, La Cocina de Hiša Franko.
Por la tarde, se sumarán las reflexiones de Jeremiah Tower sobre la evolución de la cocina americana (El Arquitecto de la Cocina Moderna Estadounidense) y Paco Morales, con su visión de la herencia andalusí (Noor, La Reinterpretación de la Cocina Andalusí). El broche de la jornada lo pondrá Oriol Castro, con un showcooking frente a la fachada del Convento de San Esteban, La Cocina de los Sentidos.
El martes 20 de mayo arrancará con la mesa redonda Cambiando el menú para cambiar el mundo, con la participación de Shinobu Namae, Nacho Manzano y Ana Roš, donde se debatirá sobre sostenibilidad y gastronomía circular. Seguirán las ponencias de Nacho Manzano y Mitsuharu Tsumura, quien presentará Umami, pura sabrosura.
Gastronomía y ciudad
La Cumbre se extiende más allá de las ponencias. Del 16 al 21 de mayo, Salamanca vivirá intensamente la gastronomía con la ‘Ruta del Pincho’, una iniciativa pensada para acercar la cocina a todos los públicos y llevar el espíritu de la Cumbre a las calles de la ciudad.
La programación cuenta con un espectáculo de luz y sonido, con el objetivo de unir la cultura y el patrimonio cultural de la capital salmantina a las propuestas gastronómicas de la Cumbre. Para ello, se ha programado un video mapping en la fachada del Patio Chico, que se proyectará cada noche durante toda la semana.
Más información y programa completo: www.turismocastillayleon.com