Ponferrada suspende en el índice de diseño urbano saludable IDUS realizado en 917 ciudades europeas

Ponferrada ocupa un lugar intermedio en el nuevo ranking, destacando en calidad ambiental pero con deficiencias en transporte sostenible

El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, ha presentado el Índice de Diseño Urbano Saludable (IDUS), una innovadora herramienta científica que evalúa hasta 917 ciudades europeas en función de cómo su diseño urbano afecta a la salud y el bienestar de sus habitantes. El IDUS ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista científica The Lancet Planetary Health.

Este índice compuesto se basa en 13 indicadores clave relacionados con la compacidad urbana, movilidad sostenible, calidad ambiental y acceso a espacios verdes, todos ellos reconocidos por la evidencia científica como factores determinantes en la salud física y mental. Las ciudades han sido clasificadas en cinco grupos según su tamaño, lo que permite comparaciones equitativas entre urbes de características similares.

Ponferrada, con margen de mejora

En el caso de Ponferrada, la capital del Bierzo figura en la posición 475 de las 638 ciudades pequeñas (entre 50.000 y 200.000 habitantes) y en el puesto 668 del total de 917 ciudades europeas evaluadas. Su puntuación IDUS global es de 4,88 sobre 10, situándose ligeramente por debajo del promedio.

El estudio señala que Ponferrada presenta carencias importantes en infraestructuras para la movilidad activa, especialmente en el uso de la bicicleta: solo el 1,2% de su red viaria está adaptada como infraestructura ciclista. Asimismo, la disponibilidad de paradas de transporte público es insuficiente en comparación con otras ciudades de su tamaño. También obtiene una baja puntuación en densidad de viviendas, lo que puede dificultar la prestación eficiente de servicios urbanos.

Sin embargo, la ciudad del puente de hierro obtiene buenas valoraciones en aspectos como la altura media de los edificios, que favorece la ventilación y el acceso a la luz natural, la calidad del aire, el nivel de verdor en el entorno urbano y la proximidad a grandes espacios verdes, todos ellos factores que se asocian con mejores niveles de salud física y mental.

Pamplona lidera a nivel europeo

En el ranking general, Pamplona se sitúa como la ciudad más saludable de Europa según el IDUS, con una puntuación de 6,80, seguida por Ginebra (Suiza) y Harlow (Reino Unido). Dentro de las ciudades pequeñas españolas también destacan San Sebastián (6,51) y Majadahonda (6,38).

Evaluación basada en datos abiertos

El desarrollo del índice ha sido posible gracias a la utilización de fuentes de datos abiertas como OpenStreetMap, datos de teledetección y conjuntos de datos de la UE y gobiernos nacionales. Cada uno de los 13 indicadores ha sido comparado con valores de referencia establecidos por organismos internacionales como la OMS o con los mejores valores observados entre las ciudades analizadas.

Un índice para transformar las ciudades

Desde ISGlobal subrayan que el IDUS no es una clasificación definitiva, sino una herramienta comparativa que busca ayudar a gobiernos locales, urbanistas y responsables políticos a identificar fortalezas y áreas de mejora en el diseño urbano con el objetivo de crear entornos más saludables, equitativos y sostenibles.

El índice ya está disponible al público y se espera que sirva como base para futuras investigaciones, intervenciones urbanas y políticas públicas en Europa.

Puedes consultar todos los datos AQUÍ