Ponferrada se une a la lucha contra el plástico con actividades educativas por el día mundial del medio ambiente

El Ayuntamiento de Ponferrada, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, Transporte y Movilidad, ha organizado una serie de actividades educativas para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), centradas este año en la lucha contra la contaminación por plásticos. Bajo el lema internacional “Un planeta sin plásticos”, la programación busca involucrar especialmente a los más jóvenes, con talleres en colegios, jornadas de limpieza y un evento familiar en el Parque de la Concordia.

Educación ambiental en las aulas

Del 3 al 5 de junio, 13 centros escolares participarán en actividades adaptadas por edades, como:

  • Talleres prácticos sobre reducción de residuos.
  • Cuentacuentos con mensajes medioambientales.
  • Jornadas de limpieza en entornos naturales con alumnos de los colegios Navaliegos, Valentín García Yebra, CRA de Toral de Merayo y Jesús Maestro.

“La educación ambiental no es una opción, es una necesidad. Si queremos una Ponferrada más limpia y sostenible, debemos empezar por las aulas”, destacó el concejal Carlos Fernández, quien subrayó el papel de los niños como “agentes de cambio”.

Publicidad

Evento familiar en el Parque de la Concordia

El jueves 5 de junio (17:30-20:30 h), las familias podrán disfrutar de:

  • Stand informativo sobre reciclaje correcto (en colaboración con ECOEMBES).
  • Juegos sostenibles y actividades lúdicas.
  • Dinámicas participativas para promover hábitos eco-responsables.

Un compromiso colectivo

Estas iniciativas se enmarcan en la Estrategia de Educación Ambiental impulsada con la Junta de Castilla y León, reforzando el compromiso del municipio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible“Cada pequeño gesto cuenta. Reducir el plástico es tarea de todos”, recordó Fernández.


Datos clave:
📅 Fechas: 3-5 de junio de 2025.
📍 Evento central: 5 de junio, Parque de la Concordia (17:30-20:30 h).
🏫 Colegios participantes: 13 centros, incluidos La Inmaculada, San Antonio, Peñalba y Las Alamedas.
🤝 Colabora: ECOEMBES y Junta de Castilla y León.