Bajo el título “Cultura y Libertad”, una serie de mesas de reflexión recorrerán cinco ciudades españolas –Soria, Jaén, Ponferrada, Alicante y Cuenca– para debatir sobre la profunda transformación cultural del país en las últimas cinco décadas de democracia. La cita en la capital berciana, impulsada por la Fundación Contemporánea y el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad, se celebrará el viernes 28 de noviembre, de 17:00 a 19:00 horas, en La Térmica Cultural.
La mesa de Ponferrada pondrá el foco en un tema central para la comarca: “Las ruralidades y la cultura que emerge desde los márgenes”. El debate explorará cómo estos conceptos se erigen como ejes fundamentales para narrar, cuestionar y proyectar la identidad colectiva de un territorio singular como El Bierzo. Se analizará de qué modo sus paisajes, su memoria y sus vínculos comunitarios han vivido los procesos de cambio, libertad y democracia, revelando la experiencia rural como un motor imprescindible de transformación cultural y social.
El diálogo contará con un elenco de voces destacadas de la creación, el pensamiento y la gestión cultural berciana:
- Alex de la Rosa (Librería El Libro Imposible)
- Bruno Bodelón (Miembro fundador de O Filandón berciano)
- Carmen Abril Martín (CEO de La Perdiz Roja)
- Concepción Fernández (Directora del área de museos, patrimonio y cultura de CIUDEN)
- Eugenio Ampudia (Artista)
- Javier Bardón (Director de Proyectos de La Fábrica)
- Javier García Bueso (Director de los Museos de Ponferrada)
- Miguel Varela (Director del Teatro Bergidum)
El objetivo de estos encuentros es generar espacios abiertos donde compartir miradas diversas sobre el pasado, presente y futuro de la cultura española, subrayando su función esencial en la vida democrática. “Desde la Fundación Contemporánea invitamos a la ciudadanía a participar en esta mesa en Ponferrada, donde se reivindicará que en la cultura reside la memoria, y que ambas sostienen los pilares de la democracia”, señalan los organizadores.
El acto, de entrada gratuita y sin necesidad de inscripción previa, está llamado a ser un foro para reafirmar que la libertad se ejerce, se protege y se celebra mediante el diálogo, y que “libertad y cultura se necesitan, se nutren y se potencian mutuamente para hacerse posibles la una a la otra”.




