Ponferrada ultima los preparativos para acoger la 23ª edición del Festival Internacional de Cine, un certamen cultural consolidado que se celebrará en la Casa de la Cultura y en diferentes espacios de la ciudad, con el cine británico como gran protagonista. Bajo el lema “Una mirada al cine británico”, el festival busca reforzar la estrecha colaboración que mantiene desde hace una década con la Academia Británica de Cine y los prestigiosos premios BAFTA.
Un festival consolidado
Durante la presentación oficial, el alcalde de Ponferrada, Antonio Morala, definió el festival como “una auténtica joya para la cultura y para Ponferrada”, subrayando que el certamen “es un espacio de creatividad y de diálogo, un símbolo de Ponferrada como sociedad abierta y plural”.
Morala agradeció el esfuerzo de la organización por mantener vivo un proyecto que nació en 2001 como certamen de cortometrajes y que hoy es ya una cita imprescindible en el calendario cultural.
Cifras récord y diversidad internacional
El director del festival, Antonio Donis, destacó las cifras de esta edición:
- 1.160 películas inscritas.
- 51 seleccionadas, procedentes de 15 países.
- Paridad por primera vez entre cintas nacionales e internacionales (26 españolas y 25 extranjeras).
Entre las secciones principales se mantienen las competiciones de cortometrajes nacionales e internacionales y el concurso de escuelas de cine.
Espacio para los más pequeños y para el cine berciano
El festival también refuerza su apuesta por la formación de públicos jóvenes: más de 3.500 escolares de 21 colegios participarán en las proyecciones de cine infantil.
Además, el certamen mantiene su compromiso con el territorio a través de la programación de seis producciones vinculadas con El Bierzo, que tendrán su estreno en esta edición.
Homenajes y proyecciones destacadas
El coordinador de programación, Antonio Morán, anunció que el festival rendirá homenaje al cineasta berciano Carlos de Cabo, con la recuperación y digitalización de su película Últimas gotas tardías, rodada en Super 8 en los años sesenta, considerada ya parte del patrimonio audiovisual berciano.
Asimismo, se proyectará el documental británico The Reason I Jump (La razón por la que salto), basado en el libro de Naoki Higashida, que ofrece una mirada inmersiva a la vida de las personas autistas no verbales.
Cine para pensar y transformar
Morán destacó la variedad temática de los títulos seleccionados, que abordan cuestiones sociales de gran relevancia:
- Igualdad de género.
- Diversidad sexual.
- Bullying y racismo.
- Inmigración y salud mental.
- Memoria histórica y vida en el medio rural.
“Queremos que el público se sienta protagonista, como siempre, con su voto en los premios oficiales”, recalcó.
🎬 El festival en cifras
- 📅 23ª edición.
- 🎞️ 51 películas de 15 países.
- 🎓 21 colegios y 3.500 escolares en cine infantil.
- 🎬 6 producciones bercianas.
- 📽️ 1 homenaje especial al cineasta Carlos de Cabo.
👉 Con esta edición, Ponferrada reafirma su papel como epicentro cultural y cinematográfico en Castilla y León, proyectando su festival hacia el mundo y consolidando su vínculo con el cine británico y las nuevas generaciones de espectadores.























