Ponferrada combate las cicatrices del fuego con “bombas de semillas” para reforestar El Bierzo

Los devastadores incendios del pasado agosto, considerados los peores del último siglo en El Bierzo, han dejado una profunda herida en el paisaje. Para responder a esta emergencia ecológica, el proyecto Anillo Verde del Ayuntamiento de Ponferrada ha organizado una iniciativa que combina la educación ambiental con la acción directa, poniendo el foco en un ingenioso método de reforestación: las “bombas de semillas”.

La actividad dará comienzo el viernes 10 de octubre, a las 19:00 horas, en el Aula 12 del estadio de Toralín, con una charla divulgativa. En ella, se explicará el complejo proceso de regeneración de la vegetación tras un incendio, así como las estrategias de prevención y las actuaciones necesarias a corto, medio y largo plazo.

La estrella del taller: las “bombas de semillas”

Sin embargo, el plato fuerte de la jornada será el taller práctico de elaboración de “bombas de semillas”, una técnica también conocida como Nendo Dango. Este método, simple en su ejecución pero de gran potencial, consiste en crear pequeñas bolas de arcilla, tierra y semillas de especies autóctonas de la zona afectada.

Su función es crucial: proteger las semillas de ser devoradas por aves, insectos o mamíferos, al tiempo que les proporciona los nutrientes necesarios para germinar con éxito una vez que la lluvia ablande la arcilla. Se trata de una herramienta de “guerrilla ecológica” que busca maximizar el éxito de la reforestación en suelos desnudos y vulnerables.

De la teoría a la acción sobre el terreno

La iniciativa no se quedará en el aula. Al día siguiente, el sábado 11 de octubre, se llevará a cabo una excursión en autobús a Compludo. Tras una ruta circular de 4,5 km, los participantes llegarán al Corral de Lobos, una zona dentro de la reserva ornitológica de la asociación Tyto Alba que, lamentablemente, fue alcanzada por las llamas. Allí, será donde se lancen las bombas de semillas elaboradas el día anterior, convirtiendo a los asistentes en agentes activos de la recuperación de su propio entorno.

Con esta acción, el Anillo Verde de Ponferrada no solo busca acelerar la regeneración del monte, sino también concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar y valorar el patrimonio natural berciano, uno de los más valiosos de la comarca.