Ponferrada alza la voz contra la violencia machista en un 25-N marcado por la preocupación por el aumento de casos

La ciudad registra 132 denuncias por violencia de género en la Comisaría Nacional y alerta sobre ocho situaciones de extrema gravedad. El acto institucional homenajea a las 38 víctimas mortales del año con sillas vacías y un llamamiento a reforzar los medios en el mundo rural.

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ha dejado en El Bierzo una conmemoración teñida de preocupación y un firme compromiso. Ponferrada, epicentro de los actos en la comarca, afronta este 25-N con datos alarmantes: sufre más episodios de violencia hacia la mujer y atiende a un mayor número de mujeres que llegan a situaciones de vulnerabilidad, que en algunos casos resultan extremas.

Esta cruda realidad se cuantifica en los registros de la Comisaría de la Policía Nacional, que ha recogido 132 denuncias por violencia machista en lo que va de año. Una cifra a la que se suma la detección de hasta ocho casos considerados de extrema gravedad, un dato que ha encendido todas las alarmas entre las autoridades y los servicios sociales.

mostbet 7slots mostbet 1win mostbet mostbet mostbet

Preocupación sin motivos claros y un perfil de edad definido

La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Ponferrada, Alexandra Rivas, reconoció la gravedad de la situación, si bien admitió que no hay motivos concretos que expliquen esta circunstancia, lo que genera una mayor inquietud. “Es una situación que nos preocupa especialmente y en la que estamos volcando todos los esfuerzos”, señaló.

Además, desde los Servicios Sociales municipales confirmaron que se mantiene un perfil de edad definido entre la mayoría de las mujeres que acuden en busca de ayuda: se trata de personas con edades comprendidas entre los treinta y los sesenta años.

Acto institucional y 38 sillas vacías por las víctimas

La jornada comenzó con la reunión del Observatorio Municipal de Violencia contra la Mujer, que sirvió como preámbulo al acto institucional central en la plaza del Ayuntamiento. Allí, 38 sillas vacías, cada una con un lazo morado, conformaron un sobrecogedor memorial para recordar a todas las víctimas mortales de la violencia machista en España en 2025.

La activista local Lola González fue la encargada de poner voz al manifiesto, en el que se leyeron uno a uno los nombres de las mujeres asesinadas. En la proclama, se renovó el compromiso institucional y social para luchar contra esta lacra y se reivindicó expresamente más medios y una mayor atención específica para las mujeres del mundo rural, que a menudo enfrentan mayores barreras para denunciar y acceder a los recursos.

Los sindicatos exigen entornos laborales libres de violencia

Paralelamente, los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT), celebraron su propia concentración conjunta frente a su sede, en la esquina de la avenida Valdés con la calle Doctor Fléming.

Bajo la exigencia de entornos laborales libres de violencias machistas, los representantes sindicales procedieron a la lectura de un manifiesto en el que destacaron la importancia de erradicar cualquier forma de acoso o discriminación por razón de género en el ámbito del trabajo, subrayando el papel crucial de la prevención y la protección en los centros de trabajo.