El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) se prepara para ser el epicentro del debate sobre la importancia del arbolado urbano con la celebración del simposio ‘Ciudades que aman sus árboles’, los días 20 y 21 de marzo. Este evento, organizado por la ULE en colaboración con el Ayuntamiento de Ponferrada y la Asociación Española de Arboricultura (AEA), entre otras entidades, coincide con la conmemoración del Día Internacional de los Bosques y busca fomentar la integración de la naturaleza en la planificación urbana.
El simposio reunirá a expertos en gestión del arbolado urbano, investigadores y gestores públicos para analizar el papel crucial de los árboles en la creación de ciudades más sostenibles y resilientes. Según Alfonso Fernández Manso, catedrático del Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la ULE, “no se trata solo de embellecer el entorno urbano, sino de combatir la desconexión entre la infraestructura de las ciudades y la naturaleza. El arbolado urbano es clave para reducir las islas de calor, mejorar la calidad del aire y fomentar un equilibrio ecológico ante los desafíos del siglo XXI”.
El programa incluye mesas de debate, ponencias especializadas y experiencias educativas que abordarán modelos innovadores de gestión del arbolado y estrategias para integrar la infraestructura verde en la planificación urbana. Además, el evento podrá seguirse tanto de forma presencial como online, con retransmisión en directo a través de YouTube.
Inscripciones abiertas y participación virtual
El simposio tendrá lugar en el salón de actos del Edificio de Usos Múltiples del campus de Ponferrada, con inscripción gratuita hasta completar aforo a través del enlace https://www.ponferrada.org/es/diabosques. Para quienes no puedan asistir presencialmente, la organización ha habilitado una opción virtual para seguir las jornadas en tiempo real.
El evento cuenta con el apoyo de diversas entidades, como el Anillo Verde, la Térmica Cultural – Fundación Ciudad de la Energía, la Red Ciudades que Caminan y el Parque Escultórico de la ULE, lo que refleja el interés multidisciplinar por avanzar hacia modelos urbanos más verdes.
Ponferrada, hacia la ‘Ciudad Arbórea del Futuro’
Uno de los objetivos principales del simposio es sentar las bases para que Ponferrada se consolide como una ‘Ciudad Arbórea del Futuro’, un modelo urbano que priorice la integración de la naturaleza en su diseño. Las conclusiones del encuentro servirán para diseñar planes de acción concretos y fortalecer las políticas públicas de protección del arbolado, asegurando un legado verde para las generaciones venideras.