La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha recibido de conformidad el informe del Museo del Bierzo relativo a la existencia de una descripción epigráfica antigua en el dintel de la puerta de una vivienda en la localidad de Orellán, afectada por uno de los incendios forestales de este verano. En él se da cuenta de la intención de una vecina de este municipio para ceder temporalmente al Museo del Bierzo un ‘sillar con inscripción epigráfica’ cuya tipología puede corresponder a escrituras de los siglos XVII o XVIII. En este sentido, la Comisión considera necesario llevar a cabo una intervención de consolidación y estabilización de dicho dintel para su preservación como pieza de interés histórico, por lo que cualquier actuación o traslado requerirá autorización previa de la comisión.
La Comisión se ha celebrado en el Monasterio de Montes de Valdueza con el objetivo de poner de manifiesto que, a pesar de los incendios que asolaron esta zona en el mes de agosto, es un destino turístico digno de ser visitado. En este sentido, el delegado territorial recordó que “la Comisión Provincial de Patrimonio busca no solo trabajar en la conservación y restauración de los bienes históricos, sino también conocer sobre el terreno los espacios que forman parte de ese legado”. Por ello, además de la reunión en el Monasterio, los miembros de la Comisión se desplazaron después a Peñalba de Santiago para comprobar los efectos del fuego y lanzar un mensaje a los bercianos, leoneses y visitantes de que estos pueblos siguen vivos y continúan ofreciendo mucho desde el punto de vista cultural y patrimonial.
Como ha señalado el delegado territorial, la comisión ha dado luz verde a la memoria de los trabajos de control y excavación arqueológica realizados en el marco del proyecto de demolición de una edificación colindante con la Muralla en la Avda. de los Cubos nº 29 de León, donde se documentó un nuevo tramo de muralla oculto durante más de un siglo, así como detalles del sistema de cimentación y la estructura del paramento y la torre.
En la ciudad de León también se ha autorizado la intervención relativa a la envolvente de la fachada de piedra del edificio ‘Mirador del Concejo’ (conocido como Consistorio Viejo) en la Plaza Mayor. El proyecto pretende paliar los problemas derivados de las patologías de la cubierta, así como los problemas de salubridad debidos a la ascensión de humedad por capilaridad en la planta baja, suponen un punto crítico en el mantenimiento del inmueble. Las patologías de la piedra y forja, deberán ser solventadas igualmente en el presente proyecto. El edificio Mirador del Concejo ocupa gran parte de la fachada occidental de la Plaza Mayor de León, abriéndose hacia el Este en una posición predominante en la plaza, por la topografía, por ser el único edificio sin soportales en la plaza y por el carácter representativo que su morfología y uso le confieren, con unas grandes balconadas que son testigos junto con sus ocupantes de gran parte de los eventos civiles, culturales y religiosos de la ciudad. Se trata de un edificio del siglo XVII (como la plaza) que posee el mayor grado de protección dentro del catálogo de la edificación del Plan Especial del Conjunto Histórico de León.
También se ha autorizado el proyecto de mejora de eficiencia energética mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos en el Centro de Recepción de Visitantes del Parque Nacional de los Picos de Europa en Posada de Valdeón, por el que se deberá llevar a cabo un control arqueológico de los movimientos de tierras de la canalización hasta el Centro de Visitantes, dado que dicha instalación afecta en su parte suroeste a la necrópolis de San Juan del yacimiento arqueológico `Ermita de San Juan´.
La comisión ha dado paso a la eliminación de los contenedores soterrados situados en la Travesía de San Nicolás, en el municipio de Villafranca del Bierzo, en el entorno de protección del bien de interés cultural con categoría de monumento `Iglesia de San Nicolás´, solicitando una propuesta para un sistema de cierre que minimice su impacto visual y preserve las características del monumento.
Se ha recibido de conformidad el proyecto modificado de restauración y rehabilitación de la Torre del Homenaje como primera fase para su uso como Centro de Historia y Cultura del Castillo en la localidad de Laguna de Negrillos, bajo las prescripciones de proteger los revocos, inscripciones y grafitis originales en los paramentos interiores mediante señalización explícita, y de alejar la salida de agua de las gárgolas para evitar daños en las superficies, destacando además la recuperación de los seis niveles originales de la torre y la creación de un nuevo nivel expositivo con acceso al adarve.
En la iglesia del Salvador en la localidad de Villacil, término municipal de Valdefresno, se ha autorizado el informe técnico de los trabajos de control arqueológico realizados durante la renovación del pavimento. El proyecto de colocación del suelo en la nave central deberá adaptarse al hallazgo de una estructura de piedra que se conservará para que sea visible. Además, se preservarán los retazos de suelo localizados entre la tarima y las paredes noreste y suroeste, así como el empedrado y el suelo de circulación de época medieval, los cuales se protegerán adecuadamente antes de colocar el nuevo revestimiento.
Por otra parte, se ha autorizado la intervención de excavación y control arqueológico integrados en la fase de construcción de las obras de urbanización de la ampliación del Parque Tecnológico de León, en la localidad de Oteruelo de la Valdoncina.
También se ha autorizado la extracción del sarcófago de plomo hallado durante la ejecución de las obras de ampliación de un supermercado en la carretera Madrid-Coruña en Astorga para su traslado al Museo de León.