Teatro y danza

Nao d’amores lleva al Bergidum El castillo de Lindabridis, un Calderón de capa y espada con aires de fantasía medieval

Nao d’amores lleva al Bergidum El castillo de Lindabridis, un Calderón de capa y espada con aires de fantasía medieval 1

El teatro Bergidum acogerá el próximo 27 de febrero El castillo de Lindabridis, una obra de Calderón de la Barca que combina el enredo típico de las comedias de capa y espada con un aire novelesco y fantástico. Este montaje, coproducido por la compañía segoviana Nao d’amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, llega a Ponferrada dentro del programa de abono Ancha 15 y de la Red de Teatros de Castilla y León. Las localidades, a un precio de 10 euros, ya están a la venta.

Escrita probablemente en 1661 como una fiesta cortesana para el Salón Real de Palacio, El castillo de Lindabridis es una obra en la que Calderón se inspira en una novela de caballerías para crear un juego teatral lleno de fantasía y humor. Ambientada en un Medievo soñado por el Renacimiento, la obra traslada al espectador a un mundo barroco de aires carnavalescos, donde galanes, faunos y una princesa en busca de heredar un trono se entrelazan en una trama llena de magia y enredos.

Dirigida por Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro y una de las grandes especialistas europeas en la escena medieval y pre-barroca, la puesta en escena se presenta como una “entretenida película de animación” en la que la palabra y la música se fusionan en un fascinante ejercicio de adecuación estilística. Zamora ha creado un montaje artesanal, lleno de detalles y con una ingenuidad muy meditada, que busca transportar al público a un mundo de fantasía.

El elenco, formado por Miguel Ángel Amor, Mikel Arostegui, Alfonso Barreno, Alba Fresno, Inés González, Elisabet Altube, Alejandro Pau e Isabel Zamora, da vida a esta historia en la que la princesa Lindabridis, para heredar el trono de Tartaria, debe encontrar un caballero capaz de vencer a su hermano Meridián en un torneo. En su búsqueda, viaja por el mundo en un castillo volador, en una trama que mezcla lo épico con lo cómico.

Ana Zamora destaca la vigencia de esta obra, invitando al público a “jugar con Calderón” y transformar su fiesta cortesana del siglo XVII en un espacio de encuentro teatral contemporáneo. “Es apasionante descubrir a este Calderón construyendo un mundo loco de pura fantasía, que parece una vía de escape de su propio universo”, afirma la directora, quien invita a los espectadores a soñar con otros espacios de fantasía que nos permitan reconocernos fuera de las miserias cotidianas.

Alberto Tascon
Soy Alberto Tascón, responsable del contenido de Ponferradahoy. De profesión comunicador, con una extensa carrera en Cadena SER, 40 Principales, El País y Prisa Digital, también DJ y 'otras zarandajas' durante muchos años. Especializado en los últimos tiempos en el bienvivir, sin ser un crítico gastronómico, intento contar a los lectores aquello que creo que puede ser interesante gastronómicamente en Ponferrada, El Bierzo y a veces de cualquier punto del mundo. Me gusta hablar de planes y ocio en Ponferrada y la comarca del Bierzo, eventos, música, actividades para todos etc...También de sitios que visitar, rutas interesantes etc.