La exposición “Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad”, organizada por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha cerrado sus puertas con un balance de más de 40.000 visitantes desde su apertura el pasado 30 de mayo, consolidándose como uno de los grandes hitos culturales del año en Ponferrada.
La directora general de CIUDEN, Yasodhara López, calificó el resultado como un “rotundo éxito” que “demuestra la capacidad de La Térmica Cultural para acoger exposiciones de esta envergadura”. La muestra reunió 40 obras originales de Joaquín Sorolla, procedentes de 21 prestadores públicos y privados, incluyendo piezas inéditas como La Red, Retrato de Federico Suárez, Duelo en una hostería o Puerto de Valencia.
El proyecto, que combinó arte y tecnología con una sala sensorial y otra de realidad virtual, permitió acercar la obra del maestro valenciano a públicos de todas las edades. Según la directora del área de museos, cultura y patrimonio de CIUDEN, Concepción Fernández, comisaria junto a la doctora Alicia Vallina, “el contraste entre las pinturas de Sorolla y el espacio industrial de La Térmica Cultural ha emocionado a muchos visitantes y ha puesto en valor el potencial del espacio como centro expositivo”.
La exposición atrajo a público de toda España —especialmente de León, Madrid, Galicia, Asturias, Castilla-La Mancha y País Vasco—, además de visitantes internacionales. También generó un impacto económico y turístico positivo en Ponferrada, al tiempo que contribuyó a “universalizar la cultura de alto nivel y garantizar los derechos culturales”, en palabras de López.
El programa paralelo incluyó visitas guiadas, conferencias y actividades educativas, con la participación de más de un millar de personas. Entre los expertos invitados destacó la presencia de Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor.
Además, CIUDEN aplicó criterios de responsabilidad medioambiental durante todo el proceso de montaje y desmontaje, reduciendo el uso de materiales y optimizando las rutas de transporte para minimizar la huella de carbono.