La concejal de Mayores y Participación Ciudadana, Mari Crespo, ha presentado esta mañana la segunda edición de la revista Voces de Vida, una publicación que nace dentro del marco del Proyecto Faro, una iniciativa pionera en el barrio de Flores del Sil para combatir la soledad no deseada y fomentar la inclusión social.
El Proyecto Faro, se ha consolidado como una red de acción comunitaria que combina recursos locales, profesionales especializados y el invaluable apoyo de voluntarios comprometidos. Su objetivo principal es identificar y apoyar a las personas que viven en situación de aislamiento, transformando Flores del Sil en un barrio más acogedor, solidario y conectado.
Voces de Vida: un espacio para la comunidad
La revista Voces de Vida se ha convertido en un símbolo del éxito de este proyecto. En su segunda edición, la publicación recoge testimonios, historias de superación y experiencias de los participantes, tanto beneficiarios como voluntarios, que han encontrado en el Proyecto Faro un espacio de encuentro y crecimiento personal.
Mari Crespo destacó durante la presentación que “Voces de Vida no es solo una revista, es un reflejo de la vida misma, de las personas que han decidido romper el silencio de la soledad y construir juntas una comunidad más fuerte y unida”. La edición incluye, además, artículos sobre las actividades grupales, talleres y eventos sociales organizados por el proyecto, que han servido para fortalecer los lazos vecinales y crear un entorno inclusivo.
El Proyecto Faro: faros que iluminan el camino
El Proyecto Faro se basa en la identificación de “faros”, establecimientos y puntos de referencia del barrio que actúan como observadores y facilitadores. Estos espacios, que incluyen comercios locales, cafeterías y centros culturales, son clave para detectar situaciones de aislamiento y ofrecer un primer punto de contacto a quienes necesitan apoyo.
Un equipo de profesionales evalúa y realiza un seguimiento personalizado de cada caso, diseñando intervenciones adaptadas a las necesidades individuales. Paralelamente, los voluntarios desempeñan un papel esencial, acompañando a las personas en su proceso de reintegración social y promoviendo relaciones significativas que fomentan la autoestima y el bienestar emocional.
Actividades que fortalecen el tejido social
Además de la revista, el Proyecto Faro ha impulsado numerosas actividades grupales, como talleres de manualidades, charlas sobre salud emocional y eventos sociales que han logrado reunir a vecinos de todas las edades. Estas iniciativas no solo han ayudado a romper el aislamiento, sino que también han creado un sentimiento de pertenencia y comunidad en Flores del Sil.
Mari Crespo concluyó su intervención agradeciendo a todos los implicados: “Este proyecto no sería posible sin la colaboración de los comercios, los profesionales, los voluntarios y, por supuesto, los vecinos y vecinas de Flores del Sil. Juntos, estamos construyendo un barrio donde nadie se siente solo”.
La II Edición de Voces de Vida ya está disponible en los puntos “faros” del barrio y en la Concejalía de Mayores y Participación Ciudadana, invitando a todos los ponferradinos a conocer las historias que inspiran este proyecto y a sumarse a esta iniciativa que está cambiando vidas.