El reconocido escritor leonés Luis Mateo Díez ha sido galardonado este miércoles con la Medalla de Oro de la Provincia de León, en una ceremonia cargada de emoción y homenaje a su extensa trayectoria literaria. El acto, celebrado en el histórico Palacio de los Guzmanes, fue presidido por Gerardo Álvarez Courel, presidente de la Diputación, quien entregó el distintivo al autor lacianego.
“De todos los halagos y reconocimientos que me han llegado por todas partes, dudando de que sea merecedor de todos ellos, este es el que más me llega”, confesó el escritor al recibir el reconocimiento, visiblemente emocionado.
Antes de la entrega de la medalla y el pergamino conmemorativo, Álvarez Courel destacó la relevancia de Luis Mateo Díez en el panorama literario nacional e internacional. “Es uno de los escritores más relevantes de las letras en lengua española. La concesión del Premio Cervantes no ha hecho más que confirmar la excepcional carrera literaria de nuestro autor lacianiego”, señaló.
El presidente provincial puso también en valor su estrecho vínculo con León y la Diputación, institución en la que su padre fue secretario. “Estamos ante uno de los autores más prolíficos de las letras españolas, con cerca de setenta obras publicadas”, afirmó, haciendo un recorrido por algunos de sus títulos más significativos como Las estaciones provinciales, La fuente de la edad, Apócrifo del clavel y la espina, Las horas completas o Relato de Babia.
Álvarez Courel también evocó la creación del personaje apócrifo Sabino Ordás junto a los escritores José María Merino y Juan Pedro Aparicio, con quienes fundó la conocida “santísima trinidad de las letras leonesas”, y su contribución a la difusión del filandón, emblema de la tradición oral leonesa.
El acto comenzó con un recuerdo compartido a los mineros fallecidos recientemente en Cerredo, cuatro de ellos de Villablino, el pueblo natal de Díez. El escritor no quiso dejar pasar la ocasión para rememorar sus orígenes: “Me fui de León hace muchos años, una ciudad que tenía la aureola de la antigüedad… y de repente había entrado en un socavón, era vieja y fea”, dijo aludiendo a los años en los que muchos jóvenes buscaban romper con un país “secuestrado”.
Luis Mateo Díez cerró su intervención con palabras de agradecimiento y reafirmación de sus raíces: “Esta es mi tierra, esta es mi gente, esta es mi casa provincial. Soy el escritor que soy porque nací en León y aquí quiero seguir estando con la imaginación y la ficción”. Antes del homenaje, firmó en el libro oficial de la Diputación tras una breve visita al Palacio de los Guzmanes acompañado por su hermano, Antón Díez.
El emotivo acto no solo fue un reconocimiento a su obra, sino también una celebración del vínculo inquebrantable entre el autor y su tierra natal.