El patio del Palacio de los Guzmanes acogió este viernes la entrega de los IV Premios Pisado, el reconocimiento que la Diputación de León otorga a los mejores vinos de la provincia. En una ceremonia que refuerza el prestigio de los caldos leoneses, cinco vinos se alzaron con los máximos galardones y otros diez recibieron accésits, destacando la diversidad y calidad de una producción que sigue ganando adeptos dentro y fuera de nuestras fronteras.
Los ganadores: tradición e innovación
Los premios destacaron la excelencia en cinco categorías:
- Mejor tinto con crianza: ‘Rapolao’ (Dominio de Anza).
- Mejor blanco con crianza: ‘La Revelia’ (Bodegas Emilio Moro).
- Mejor tinto sin crianza: ‘Heredad 26 Mencía’ (Heredad Morán y López).
- Mejor blanco sin crianza: ‘Pardevalles Blanco’ (Pardevalles).
- Mejor rosado: ‘Viña Trasderrey Rosado’ (S. Coop. Vinos de la Ribera del Cea).
Entre los accésits, nombres como ‘Carroleon’ (Pardevalles), ‘La Padorniña’ (Tenoira Gayoso) o ‘Trasto’ (Bodega La Osa) demostraron el alto nivel de los 69 vinos con Denominación de Origen presentados a concurso.
Un sector clave para León
El presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, subrayó el papel del vino como motor económico y cultural: “Estamos ante un sector agroalimentario pujante, que da vida a nuestros pueblos y proyecta la imagen de León más allá de nuestra provincia”. Recordó, además, el impulso de la marca Productos de León, creada en los 90 para diferenciar y valorizar los productos locales en un mercado cada vez más competitivo.
Por su parte, el vicepresidente Roberto Aller hizo un llamamiento a la colaboración: “Hosteleros, bodegueros e instituciones debemos trabajar juntos para promocionar estos vinos, que son un valor seguro y una tarjeta de visita para nuestros visitantes”.
Un jurado de prestigio
La elección de los ganadores corrió a cargo de un jurado experto, integrado por representantes de las DO Bierzo y DO León y sumilleres profesionales, que evaluaron los vinos siguiendo criterios de calidad, originalidad y representatividad del territorio.