La Fundación Prada a Tope celebró anoche la XVI edición de los premios “Palacio de Canedo”, galardonando las mejores iniciativas de recuperación del patrimonio rural realizadas durante 2024. En total, se repartieron 22.000 euros entre 17 proyectos de una docena de municipios, destacando la labor de particulares, colectivos y administraciones públicas en la revitalización del mundo rural.

Premios y reconocimientos
- Recuperaciones públicas:
- El primer premio (3.000 €) fue para el Ayuntamiento de Corullón por la rehabilitación de un edificio en la Peña del Seo, convertido en centro cultural sobre la extracción de wolframio durante la II Guerra Mundial.
- El segundo premio (2.000 €) reconoció la restauración de un lavadero vecinal en Burbia, mientras que el tercero (1.000 €) premió la recuperación de la fragua del Pozo Julia en Fabero.
- Recuperaciones privadas:
- Lucas y Álvaro Docampo, de Peñalba de Santiago, recibieron el primer premio (2.500 €) por la restauración de un edificio tradicional.
- Tres segundos premios (1.500 € cada uno) fueron para Alicia Flórez (El Acebo), Pedro Barreiro (Oencia) y Blanca Barredo (Losada).
- El Colegio de Arquitectos de León otorgó un premio especial (1.000 €) a José Manuel Arias por la rehabilitación de una bodega excavada en Tedejo.
- Premios “Por Tu Pueblo”:
- La asociación O Pinguelo y los vecinos de San Pedro de Olleros recibieron el premio mayor (2.000 €) por la restauración de la capilla del Santo Cristo, un proyecto que revitalizó la vida comunitaria.
- Otros reconocimientos incluyeron la recuperación del molino de Compludo (1.200 €) y la labor de Javier Salví en San Miguel de Arganza (1.200 €).

Compromiso con el futuro rural
Durante la ceremonia, la Fundación destacó que cada inversión en el patrimonio rural es “presente y futuro”, subrayando la importancia de iniciativas pequeñas que, sumadas, transforman los pueblos. Los patrocinadores, entre ellos ayuntamientos y empresas locales, reiteraron su apoyo para futuras ediciones.