Las estaciones de esquí de San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos, gestionadas por la Diputación de León, han cerrado la temporada de invierno con un balance de aproximadamente 100.000 visitantes en total. A pesar de las adversidades climáticas, ambas estaciones lograron mantener sus instalaciones operativas durante 131 días, aunque con notables desafíos debido a la falta de nieve natural.
San Isidro: 88.000 visitantes y eventos destacados
La estación de San Isidro, la más concurrida, registró 88.146 esquiadores desde su apertura el 13 de diciembre de 2024 hasta su cierre el 10 de abril de 2025. La temporada se caracterizó por la escasez de nieve, con solo 90 centímetros acumulados, muy por debajo del promedio histórico de 231 centímetros. A pesar de ello, la estación logró ofrecer 5 kilómetros de pistas gracias a la producción artificial de nieve, especialmente en el sector de Cebolledo.
Durante los 105 días de apertura, el 67% fueron jornadas favorables, con condiciones meteorológicas adecuadas. Sin embargo, 38 días tuvieron que ser cerrados, principalmente por falta de nieve o viento intenso. Entre los momentos destacados de la temporada figuraron la celebración del 50 aniversario de la estación y eventos deportivos como las pruebas de acceso a técnico de esquí alpino.
En cuanto a los visitantes, el 43% procedía de León y su comunidad, seguido por un 40,2% de Asturias. También se observó un aumento en la afluencia de esquiadores de Galicia y Portugal.
Valle Laciana-Leitariegos: 11.400 visitantes y apertura limitada
Por su parte, la estación de Valle Laciana-Leitariegos recibió 11.441 visitantes en solo 26 días de apertura, distribuidos en dos periodos: del 13 al 18 de diciembre de 2024 y del 31 de enero al 19 de febrero de 2025. La oferta de pistas promedió 3,56 kilómetros, con condiciones favorables en 20 de los 26 días operativos.
La estación no pudo abrir durante ningún periodo vacacional, lo que afectó su afluencia. No obstante, se vendieron 8.897 forfaits y 397 abonos anuales, demostrando la fidelidad de su público, mayoritariamente procedente de Castilla y León, Galicia, Asturias y Portugal.