La UNED de Ponferrada presenta su XXXVI edición de Cursos de Verano con un enfoque en el desarrollo territorial

La UNED de Ponferrada presenta su XXXVI edición de Cursos de Verano con un enfoque en el desarrollo territorial 1

La UNED de Ponferrada ha presentado esta mañana a nivel nacional la XXXVI edición de sus Cursos de Verano, una ambiciosa programación que se desarrollará del 18 de junio al 18 de julio en diversas sedes de la provincia de León. Bajo el eje temático del desarrollo territorial, estos cursos ofrecen formación especializada en áreas como innovación social, patrimonio, tecnología y sostenibilidad, con el objetivo de impulsar el crecimiento de las zonas rurales y afrontar retos como la despoblación.

Una programación diversa y conectada con el territorio

Los cursos, de tres días de duración, otorgan 1 crédito ECTS y se imparten en formato semipresencial o presencial, adaptándose a las necesidades de los participantes. Entre las propuestas destacadas:

  • Inteligencia artificial y reinserción social: El curso inaugural, “Cómo impacta la inteligencia artificial en la sociedad”, se celebrará en la penitenciaría de Mansilla de las Mulas, dirigido a reclusos y público externo, destacando el compromiso social de la UNED.
  • Apicultura y desarrollo rural: En Vega de Espinareda, el curso “Apicultura, diversificación de productos del colmenar” explorará el potencial económico de los recursos naturales.
  • Políticas locales innovadoras: Las aulas de La Bañeza y Brañuelas acogerán “Iniciativas y políticas locales para el desarrollo territorial”, con experiencias transfronterizas de Portugal y Zamora.
  • Salud y alimentación: En San Andrés del Rabanedo, se analizará la relación entre cerebro y obesidad en el curso “Cerebro, alimentación y salud”.
  • Patrimonio y tecnología: En Ponferrada, destacan “Templarios, cruzadas y peregrinaciones en la literatura medieval” (vinculado a la Noche Templaria) y “Marketing digital e IA para empresas”, junto con “Ciberseguridad e Internet de las cosas en entornos rurales”.
  • Patrimonio minero: En Cistierna, el curso “Paisaje y patrimonio minero-industrial en transición” reflexionará sobre la reconversión de estas zonas.

Compromiso con el medio rural y la innovación

El equipo organizador ha subrayado que esta edición refuerza la colaboración con instituciones públicas y privadas, ofreciendo “una formación de calidad, práctica y conectada con las oportunidades del territorio“. Los cursos buscan no solo formar, sino también generar redes de conocimiento que contribuyan a dinamizar las comarcas leonesas.

Inscripciones y más información

Las plazas son limitadas y ya están abiertas las inscripciones a través de la web de la UNED (www.uned.es) o en las sedes participantes. Para consultas, puede contactarse con la UNED Ponferrada 

Una cita imprescindible para profesionales, estudiantes y cualquier persona interesada en el futuro del medio rural, la tecnología y el patrimonio. ¡No te lo pierdas!

Enlace a los cursos