Esta exposición recorre, a través de 39 obras pictóricas junto a una cuidada selección de joyería e indumentaria popular, la trayectoria artística de uno de los pintores españoles más influyentes de la modernidad: Joaquín Sorolla Bastida, nacido en Valencia.
Por primera vez, se presenta en Castilla y León una muestra monográfica dedicada a Sorolla, que destaca dos pilares fundamentales de su obra: la tradición española, profundamente arraigada en la identidad cultural del país, y la modernidad, reflejo de los cambios sociales impulsados por la industrialización, el auge de los transportes y las nuevas formas de ocio.
Esta propuesta busca tender un puente entre pasado y presente, a través de un diálogo entre patrimonio tangible y tecnologías innovadoras, ofreciendo una experiencia única e inmersiva en el universo creativo del pintor.

El recorrido expositivo abarca desde las primeras obras del joven Sorolla hasta sus temas más representativos, como las escenas de mar y playa, sin olvidar su dominio del retrato, capaz de capturar con maestría la personalidad de sus modelos. La exposición también pone en valor su especial relación con Castilla, iniciada a raíz del encargo de Archer Milton Huntington para decorar la biblioteca de la Hispanic Society de Nueva York. De este proyecto surgió La fiesta del pan (1913), el primero de los 14 paneles que conforman la serie Visión de España.
Con vocación casi antropológica, Sorolla recorrió la geografía castellana documentando tipos humanos, atuendos y joyas tradicionales que consideraba en peligro de desaparecer. Por ello, la muestra incluye estudios, fotografías, trajes y piezas de orfebrería utilizados por el artista para preservar esta memoria cultural, que ahora dialoga con imágenes de realidad virtual en una propuesta que combina fidelidad histórica y tecnología de vanguardia.
Sala Sensorial
Un espacio envolvente cubierto por pantallas LED de gran formato que rodean por completo al visitante. Cientos de imágenes en movimiento —pinturas, fotografías, recortes de prensa, dibujos y escritos personales— se combinan con una banda sonora original para sumergir al público en la atmósfera emocional y estética de la obra de Sorolla.
Sala de Realidad Virtual
La exposición culmina con una experiencia inmersiva que transporta al espectador al tiempo de Sorolla. Gracias a la realidad virtual, es posible visitar su estudio o pasear junto a Clotilde y María por la playa de la Malvarrosa, en plena recreación de su célebre obra Paseo a la orilla del mar.
Organizan
Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), La Térmica Cultural y Light Art Exhibition.