La tercera edición de Dinamiz–ARTj llevará más de mil actuaciones culturales a 174 municipios en transición justa

26 municipios leoneses de las comarcas de Bierzo–Laciana y Montaña Central–La Robla se suman a la iniciativa

El Instituto para la Transición Justa (ITJ) y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), organismos dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), presentan la tercera edición del programa Dinamiz–ARTj, que se desarrollará desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 30 de junio de 2026.

Esta iniciativa cultural llegará a 174 municipios de las Zonas de Transición Justa de toda España con un total de 1.095 actuaciones de música, teatro y danza. En la provincia de León, participarán 26 municipios adheridos a los convenios de Bierzo–Laciana y Montaña Central Leonesa–La Robla, con 91 y 68 actuaciones respectivamente.

Entre los municipios leoneses beneficiados se encuentran Ponferrada, Villablino, La Robla, Sabero, Boñar y Vega de Espinareda, entre otros. La programación no solo se desarrollará en espacios municipales, sino también en sedes culturales de referencia como La Térmica Cultural y La Fábrica de Luz. Museo de la Energía en Ponferrada.

La directora general de CIUDEN, Yasodhara López, destacó el crecimiento del programa: “Dinamiz–ARTj se consolida como una oferta cultural esencial en territorios que requieren dinamización. Hemos ampliado la duración, el número de artistas y el alcance geográfico gracias a la excelente acogida de ediciones anteriores”.

Novedades de la tercera edición

La nueva edición introduce varias mejoras, como la ampliación del calendario de 7 a 10 meses, el aumento en un 5% del caché de los artistas –que oscilará entre 420 y 2.100 euros por actuación– y la incorporación de una nueva línea de apoyo a proyectos culturales de entidades sin ánimo de lucro en estas zonas.

Los municipios contarán con un presupuesto asignado que varía en función de su número de habitantes, desde los 13.720 euros para los de menos de 500 habitantes hasta los 3.940 euros para los que superan los 20.000.

Impacto social y económico

Dinamiz–ARTj no solo enriquece la vida cultural de estas comarcas, sino que también genera empleo directo e indirecto para artistas, técnicos y empresas locales. En sus dos primeras ediciones, el programa congregó a cerca de 150.000 espectadores y obtuvo una valoración de 9,3 sobre 10 en las encuestas de satisfacción.

“Cumplimos con el objetivo de hacer la cultura accesible, dinamizar la vida social y apoyar la economía local”, afirmó López. “La cultura es un derecho y una herramienta de cohesión territorial”.

Toda la programación puede consultarse en la web www.dinamizartj.com y seguirse a través de sus redes sociales.