El director general de Turismo, Ángel González, ha participado hoy en la II Jornada de Turismo Rural, Activo y de Naturaleza que se desarrolla en Ponferrada, León, con la ponencia inaugural bajo el título ‘La oferta complementaria crea destino’. Las jornadas están organizadas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en colaboración con La Térmica Cultural y el Ayuntamiento de Ponferrada.
Esta acción promocional se concibe como un foro de debate sobre diversos asuntos de interés y de actualidad para el sector del turismo rural, activo y de naturaleza, destinado fundamentalmente a los profesionales del sector, con el objetivo de dar a conocer novedades en diferentes aspectos como la promoción turística, ayudas al sector y casos de éxito.
Para la organización de este foro se ha contado con el asesoramiento de las asociaciones del sector y las propuestas realizadas en la primera jornada, celebrada en Cervera de Pisuerga en 2024. En cuanto a la elección de temáticas de interés, se ha organizado un programa de ponencias y mesas redondas, donde se debatirá sobre los canales de promoción de las asociaciones del sector y de los patronatos de turismo de las nueve provincias, tratando especialmente temas de gran interés como las ayudas a la promoción, tanto en el sector del alojamiento rural, como en la oferta de actividades. De esta forma, se ha contado con la colaboración de la Asociación de Camping de Castilla y León-ASECAL, la Asociación de Turismo activo de Castilla y León-ATACYL, el Club de Ecoturismo de Castilla y León-TRINO y las Asociaciones de Turismo Rural de Castilla y León.
El encuentro comenzó en la tarde de ayer martes, con una visita guiada que ha permitido a los participantes de la jornada conocer, de primera mano, las propuestas turísticas, culturales y naturales de Ponferrada. La jornada técnica, que se celebra en el espacio La Térmica Cultural, en Ponferrada, se desarrolla hoy a lo largo de todo el día, con un amplio programa de actividades.
Jornada profesional
Tras la ponencia inaugural tendrá lugar la primera mesa redonda, que tratará sobre el futuro de las asociaciones sectoriales de turismo en la Comunidad, moderada por Alejandro Galán Aguado, coordinador de servicios de la Dirección General de Turismo y con la participación de Jose Manuel de Marco, vicepresidente de la Asociación Española de Turismo Rural-ASETUR y de Ángel Carreras de la Federación de Empresarios de Turismo Rural de Castilla y León-FETURCYL.
Seguidamente, se tratarán diferentes asuntos como las tendencias de la promoción turística de destinos rurales a cargo de técnicos de los patronatos de turismo de las provincias de Castilla y León y de El Bierzo. Moderados por el Ayuntamiento de Ponferrada, presentarán sus acciones de promoción en dos mesas redondas: Vanesa García Conde (Ávila), Chema Calderón (Salamanca), Esther Cordero (Valladolid), Mónica Delgado Villalba (Palencia), José Ignacio Velasco (Burgos) y Sonia Rodríguez (El Bierzo).
La mañana finalizará con la exposición de un caso de éxito en el medio rural de El Bierzo, como es del empresario berciano José Luis Prada Méndez, de Prada a Tope-Palacio de Canedo, recientemente galardonado con el Premio Personalidad AR-PA Turismo Cultural 2025.
Un futuro “muy optimista” para el turismo de Ponferrada y El Bierzo, avalado por su singularidad y proyectos
El director general de Turismo y el concejal del área coinciden en el potencial de la comarca, basado en un modelo de experiencia única, y destacan los avances de cara al Año Santo 2027.
Ponferrada, [Fecha]. – El futuro turístico de Ponferrada y la comarca de El Bierzo se presenta “muy optimista”, según afirmó el director general de Turismo, quien, con 35 años de experiencia en el sector, destacó la evolución desde un modelo de masas hacia un turismo de ocio basado en “la singularidad y la experiencia”. Un ámbito en el que, subrayó, la comarca berciana posee “todos los elementos para el éxito”.
Además de los recursos naturales y patrimoniales, en una valoración global se puso especial énfasis en la gastronomía y las rutas del vino, así como en reconocimientos como la declaración del Festival del Botillo de Bembibre como Fiesta de Interés Internacional o el de Fabero como Fiesta de Interés Regional. Asimismo, se subrayó la importancia del Camino de Santiago y el trabajo ya iniciado para potenciar su valor de cara al Año Santo Compostelano 2027.
Respecto a la posibilidad de que los peregrinos puedan obtener la Compostela en territorio berciano, se recordó que es una cuestión que depende del Arzobispado de Santiago. No obstante, se informó que ya se han propuesto ampliar los criterios actuales y que se trabaja en nuevas medidas para el Jacobeo 2027 que aporten un valor añadido al paso de los peregrinos por Castilla y León.
La Noche Templaria, a la espera de la declaración regional
Sobre la distinción de Interés Turístico Regional para la Noche Templaria de Ponferrada, el director general explicó que el procedimiento requiere una solicitud formal que debe elevarse a la Comisión Permanente del Consejo Autonómico de Turismo, asegurando que la Junta la estudiará “con el mayor de los cariños” cuando sea presentada.
Por su parte, el concejal de Turismo de Ponferrada, Iván Alonso, aclaró que el expediente para la solicitud estaba pendiente de un último hito: la proyección internacional. “La hemos conseguido con una campaña en el norte de Portugal”, afirmó Alonso, quien confía en que, con el expediente completado, en 2026 se pueda contar ya con esa ansiada distinción.
Avances en proyectos y financiación
En cuanto a otros proyectos, como el Ponfeblino, se aclaró que para optar a las subvenciones de la Junta es necesario presentar proyectos concretos en las convocatorias de concurrencia competitiva, un trámite que, según el director general, aún no se ha realizado oficialmente.
El edil berciano también recordó otros avances significativos para el municipio, como la firma de la aceptación de fondos de Transición Justa por 480.000 euros, destinados al Castillo Templario y la Tebaida Berciana, así como a la renovación del Museo de Arte Sacro y del Mirador de la Basílica de la Encina. A estos se suma el reciente reconocimiento del casco antiguo de Ponferrada como Bien de Interés Cultural y el avance en la ampliación de la Tebaida hasta los Compludos.
Diálogo con los hosteleros
Finalmente, el concejal Iván Alonso se mostró conciliador tras el reciente cruce de declaraciones con la Asociación de Hosteleros del Bierzo sobre los datos turísticos. Aseguró que estudiará las propuestas presentadas por el colectivo para mejorar el sector, muchas de las cuales, afirmó, ya se están analizando o implementando, si bien reconoció que algunas competencias escapan al ámbito municipal.

La jornada de tarde continuará con una ponencia sobre los destinos turísticos en territorios mineros a cargo de Begoña María-Tomé, directora del Área de Transición Justa y la ponencia ‘El uso de la IA en la promoción del Turismo Rural’ a cargo de Fernando Davara, presidente de la Fundación España Digital.
Moderada por Fernando de Patrocinio, jefe de la División de Actividades y Promoción Turística de la Fundación Siglo, se celebrará la mesa redonda ‘Turismo de Naturaleza versus Turismo Activo’, con Jesús Blanco, de la Asociación de Turismo Activo de Castilla y León-ATACYL, Ignacio Reguero, de la Asociación de Campings de Castilla y León-ASECAL y Luis Robles, del Club de Ecoturismo Castilla y León-TRINO.
Finalizaran las sesiones con la ponencia de clausura ‘Plan de recuperación de Las Médulas’ a cargo de Juan Carlos Prieto, director general de Patrimonio Cultural para clausurar la jornada.




