Bajo el sol de la Costa del Sol y con el brillo de Hollywood de fondo –la gala fue presentada por Jesús Vázquez en tierra de Antonio Banderas–, la Guía Michelin desveló anoche su edición para 2026. Una ceremonia marcada por la emoción de las nuevas incorporaciones y las dolorosas despedidas, como la de Barcelona, que pierde tres estrellas tras el cierre o reubicación de Aürt, Teatro Kitchen y Oria.
Para la provincia de León, sin embargo, la noche fue de continuidad. La Guía Michelin ha confirmado que los tres restaurantes que llevan varios años iluminando su firmamento gastronómico mantendrán su estrellas en 2026: Cocinandos, Restaurante Pablo y Muna. Si bien es una excelente noticia la revalidación de su excelencia, la ausencia de nuevos nombres leoneses entre los galardonados deja un sabor agridulce, especialmente en un año con una cosecha récord de nuevas estrellas.
Un Torrente de Nuevos Talentos
La gran noticia de la gala fue la incorporación de 25 nuevos restaurantes con una estrella Michelin, un testimonio de la vibrante y diversa escena culinaria española. Entre los afortunados, destacan establecimientos de todas las geografías, con una fuerte presencia del norte peninsular, aunque ninguno logró arañar la preciada distinción en tierras leonesas.
Algunos de los nuevos nombres más cercanos a León son Regueiro (Tox, Asturias), Miguel González (Ourense), Vértigo (Sober, Lugo) y Pico Velasco (Carasa, Cantabria), lo que evidencia que la calidad en las regiones vecinas sigue siendo reconocida.
Pocos Movimientos en la Alta Cúspide
En la categoría de dos estrellas, las novedades fueron escasas pero significativas. Cuatro restaurantes ascendieron a este codiciado nivel: Aleia, Enigma y Mont Bar (todos en Barcelona), y La Boscana (Bellvis, Lleida). Además, se produjo el esperado regreso de Ramón Freixa Atelier en Madrid.
En lo más alto del Olimpo gastronómico, los tres estrellas Michelin, no hubo sorpresas. La guía mantiene sin cambios su selección de 2025, por lo que los 17 templos de la gastronomía española conservan su máximo galardón, sin despedidas ni incorporaciones.
La edición 2026 deja claro que la gastronomía española sigue en un momento de ebullición y excelencia. Para León, la consolidación de sus tres estrellas es un logro, pero la ausencia en la lista de nuevos talentos plantea un reto para la cantera de chefs de la provincia, que deberá redoblar esfuerzos para que, en futuras ediciones, el nombre de León brille con más fuerza en el mapa estrellado de Michelin.
Estrellas Michelín 2025 en León
- Cocinandos*
- Pablo*
- Mu•na*, Ponferrada



