La Diputación de León ha sacado a licitación por procedimiento abierto simplificado 50 talleres de envejecimiento activo a realizar en dos zonas de la provincia diferenciadas territorialmente en función de los CEAS (este y oeste) y que se impartirán entre el 1 de octubre de 2025 y el 31 de mayo de 2026. Las ofertas se podrán presentar hasta el miércoles 10 de septiembre y el importe total del contrato es de 104.498 euros.
Los talleres, impulsados por el área de Derechos Sociales de la institución provincial que encabeza el diputado Francisco Javier Álvarez, están dirigidos a personas mayores de 60 años que residan en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia. Para su realización se deberá contar con un mínimo de ocho participantes y un máximo de veinte, pudiendo formarse varios grupos en caso de ser necesario y, respecto a su duración, esta se ha fijado en 35 sesiones de hora y media.
Esta iniciativa tiene como objetivo general la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y permitirá trabajar aspectos como la promoción de la salud y de la actividad física, la salud psíquica y la estimulación cognitiva, así como las habilidades sociales y de relación con el entorno.
Dos lotes diferenciados
La oferta se divide en dos lotes: zona este (CEAS de Boñar, La Bañeza, Cistierna, La Magdalena, León, con sede en Villaquilambre, León II, con sede en La Virgen del Camino, Mansilla de las Mulas, cuenca de Matallana, Riaño, ribera del Órbigo, Sahagún, Santa María del Páramo y Valencia de Don Juan) y zona oeste (CEAS de Astorga, Babia, Bembibre, La Cabrera, Cacabelos, Fabero, Puente de Domingo Flórez, Toreno, Torre del Bierzo, Vega de Espinareda, Villablino y Villafranca del Bierzo).
Se podrá aplicar a uno o a los dos lotes, sin embargo, una única empresa no podrá ser la adjudicataria de más de uno salvo que la falta de concurrencia o la exclusión de las ofertas presentadas den como resultado que alguno de ellos quede desierto. En el primer caso, zona este, se desarrollarán 26 talleres por un importe de 54.339,29 euros y en el segundo, zona oeste, 24 talleres con un coste de 50.159,34 euros.
Cada taller estará impartido por uno o dos formadores que podrán estar asistidos por el animador comunitario que corresponda en función del CEAS al que pertenezca. La difusión y captación de los participantes se hará a través de los CEAS de la Diputación y se ha establecido un coste de siete euros por persona y taller en concepto de asistencia.