La Diputación de León remite a la Junta el inventario de daños de 49 municipios arrasados por los incendios

El organismo provincial urge el inicio de las obras de reconstrucción y alerta de que las próximas lluvias podrían contaminar las fuentes de agua de varios ayuntamientos.

La Diputación Provincial de León ha remitido este lunes a la Junta de Castilla y León el inventario completo de los daños causados por los recientes incendios forestales en 49 municipios de la provincia, todos ellos con menos de 20.000 habitantes. El listado, elaborado a partir de las comunicaciones de los propios ayuntamientos afectados, servirá como hoja de ruta para impulsar y agilizar la reconstrucción de las infraestructuras destruidas.

El trabajo de recopilación de información se ha llevado a cabo durante las últimas semanas, contactando con todos los consistorios incluidos en las órdenes publicadas por la Junta para la identificación de las zonas siniestradas. El objetivo, según fuentes de la Diputación, es que la administración autonómica pueda iniciar “cuanto antes los trabajos de recuperación” basándose en una evaluación precisa y detallada de las necesidades sobre el terreno.

La lista de ayuntamientos perjudicados incluye a Acebedo, Alija del Infantado, Almanza, Arganza, Los Barrios de Luna, Benuza, Boca de Huérgano, Borrenes, Burón, Cacabelos, Carucedo, Carrocera, Castrillo de Cabrera, Castrocalbón, Castrocontrigo, Castropodame, Cea, Cebrones del Río, Destriana, Encinedo, Igueña, Lucillo, Molinaseca, Murias de Paredes, Oencia, Oseja de Sajambre, Palacios de la Valduerna, Palacios del Sil, Páramo del Sil, Peranzanes, Posada de Valdeón, Pozuelo del Páramo, Priaranza del Bierzo, Puente de Domingo Flórez, Quintana del Marco, Quintana y Congosto, Riaño, Riego de la Vega, San Esteban de Nogales, Santa Colomba de Somooza, Santa Elena de Jamuz, Sobrado, Soto y Amío, Truchas, Valderrueda, Vega de Espinareda, Villablino, Villafranca del Bierzo y Villamontán de la Valduerna.

Preocupación por la calidad del agua y daños en infraestructuras

Más allá de la simple relación de daños, el informe trasladado a la Junta recoge una preocupación latente en muchos de estos municipios: el temor a que las próximas lluvias arrastren cenizas y material en suspensión hacia los cauces y embalses, comprometiendo seriamente la calidad del agua de suministro para sus vecinos.

En cuanto a los daños materiales directos, el inventario detalla el deterioro o la destrucción total de infraestructuras críticas como redes de distribución de agua, captaciones, depósitos, conducciones, mangueras, caminos de acceso, redes de riego, placas solares y bocas de riego.

La Diputación también ha incluido en su comunicación las peticiones de varios ayuntamientos que, a pesar de tener localidades gravemente afectadas, no figuran en las órdenes publicadas inicialmente, por lo que ha solicitado a la Junta que sean tenidas en cuenta para acceder a las ayudas y fondos de reconstrucción. Asimismo, algunos consistorios han señalado que aún no han podido acceder a todas las zonas dañadas para realizar una evaluación definitiva, por lo que el inventario podría ampliarse en el futuro.