El área de Derechos Sociales y Territorio Sostenible de la Diputación de León, liderada por la diputada Carolina López, ha dado a conocer el Centro de Innovación Territorial (CIT) León Sostenible, junto con su nueva página web y la instalación de antenas CIT. Para acercar este proyecto a la ciudadanía, se han organizado cinco reuniones informativas que se celebrarán en distintas sedes de la UNED en la provincia entre el 20 de mayo y el 9 de junio.
Detalles de las reuniones
Las sesiones tendrán lugar en las siguientes localidades y fechas:
- Brañuelas: 20 de mayo, 19:00 horas.
- Vega de Espinareda: 22 de mayo, 17:00 horas.
- La Bañeza: 28 de mayo, 19:00 horas.
- Sahagún: 29 de mayo, 17:00 horas.
- Villablino: 5 de junio, 19:00 horas.
- Cistierna: 9 de junio, 17:30 horas.
En cada encuentro estarán presentes la diputada Carolina López, el director de la UNED del noroeste, Jorge Vega Núñez, y la coordinadora del Nodo de los CIT de España, María Martos.
Objetivos del CIT León Sostenible
El proyecto busca dinamizar el tejido socioeconómico en zonas afectadas por la despoblación, especialmente en el medio rural, y promover iniciativas replicables en otros territorios. Con una inversión de más de 6 millones de euros (5,8 aportados por la Diputación), el CIT se centra en tres ejes principales:
- Servicios: Mejora de infraestructuras y acceso a recursos básicos.
- Emprendimiento: Fomento de proyectos innovadores y formación en nuevas tecnologías.
- Repoblación: Atracción de nuevos habitantes e integración de migrantes.
Iniciativas destacadas
Entre las acciones más relevantes se encuentran:
- ‘Redprendiendo’: Formación en tecnología y emprendimiento para adultos en 130 localidades.
- Bancobús: Servicio financiero móvil que llega a más de 170 pueblos.
- ‘Filandón de Farmacia’: Garantiza el acceso a medicamentos en zonas rurales con 124 farmacias colaboradoras.
- Aulas de Emprendimiento Innovador: Cinco espacios para impulsar proyectos locales.
- ‘Repuebla’ y ‘Nuevo comienzo’: Programas para atraer población y facilitar la integración de migrantes.
Además, se ha lanzado la Hacendera de Proyectos, que financiará diez iniciativas mediante micromecenazgo, duplicando cada euro aportado por la ciudadanía hasta un máximo de 20.000 euros.
Con estas acciones, la Diputación de León refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la lucha contra la despoblación, ofreciendo herramientas y recursos para revitalizar el medio rural.
Más información en la nueva web del CIT León Sostenible.