La Diputación de León ha reforzado este año las labores de prevención de incendios forestales a través del Plan Montel, una iniciativa que desde el pasado 2 de junio moviliza a 64 trabajadores —14 más que en 2024— en 183 municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes. La diputada de Transición Ecológica, Lucía Osorio, visitó este lunes una de las cuadrillas en Berlanga del Bierzo para supervisar los avances.
Claves del Plan Montel 2025
- Contratación: 9 capataces y 55 peones distribuidos en 9 cuadrillas, financiadas por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
- Actuaciones:
- Apertura de fajas cortafuegos en carreteras y caminos.
- Tratamientos selvícolas en montes públicos próximos a núcleos urbanos.
- Adecuación de áreas recreativas y mejora de riberas.
- Mantenimiento de sendas para facilitar el acceso en emergencias.
- Innovación: Incorporación de 10 vehículos todoterreno 4×4 para optimizar desplazamientos y seguridad del personal.
Resultados y Objetivos
En 2024, el plan permitió 1.009 actuaciones en 487 localidades, interviniendo 257,28 hectáreas. Este año, el objetivo es ampliar el impacto, reduciendo el riesgo de incendios en zonas críticas y protegiendo tanto el medio ambiente como las poblaciones rurales.
Declaraciones:
“El Plan Montel no solo genera empleo local, sino que es una herramienta clave para salvaguardar nuestro patrimonio natural y urbano”, destacó Osorio, recordando que el programa opera desde 2016 (antes como Plan Elmet).