El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, junto al vicepresidente segundo, Valentín Martínez, y la vicepresidenta tercera, Ana Arias, ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con 24 ayuntamientos de la provincia para la implantación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la gestión municipal. Esta iniciativa se enmarca dentro de la ‘Estrategia de Inteligencia Artificial para la Diputación y Entidades Locales 2024-2030’, aprobada el pasado mes de abril.
El objetivo principal de este proyecto piloto es familiarizar al personal municipal con el uso de IA generativa, específicamente ChatGPT, con el fin de agilizar trámites administrativos y optimizar la atención a la ciudadanía. Todo ello garantizando el cumplimiento de la normativa europea en materia de protección de datos y uso ético de la IA.
La Diputación proporcionará licencias de ChatGPT destinadas exclusivamente a la gestión municipal, impartirá formación a los empleados y supervisará el correcto uso de la herramienta. Además, realizará un seguimiento periódico para evaluar el impacto en la eficiencia y la calidad del servicio.
Por su parte, los ayuntamientos adheridos se comprometen a designar un responsable de licencias, asistir a las sesiones formativas, adoptar medidas de seguridad y transparencia, y colaborar en la evaluación del proyecto. Asimismo, deberán realizar una evaluación de impacto en protección de datos antes de la puesta en marcha del sistema.
El convenio tendrá una duración inicial de un año y afecta a municipios como Astorga, Cacabelos, Valencia de Don Juan, Villadangos del Páramo y varias agrupaciones municipales, entre otros.
Álvarez Courel destacó que esta estrategia “posicionará a la provincia como un referente en innovación pública y tecnológica”, mientras que la vicepresidenta Ana Arias recordó que la iniciativa cuenta con una dotación presupuestaria de 400.000 euros para 2025 y otros 400.000 euros previstos para 2026.