El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, junto con el vicepresidente y diputado de Infraestructuras y Parque Móvil, Roberto Aller, presentaron esta mañana los medios con los que la institución hará frente a la climatología invernal durante la temporada 2025/2026. En total, la administración provincial contará con cerca de 60 vehículos destinados a garantizar la seguridad y la movilidad en las carreteras de la provincia.
León gestiona una red de 3.300 kilómetros repartidos en 746 carreteras, de los cuales aproximadamente el 48% transcurre por zonas de montaña, con tramos que superan los 1.000 metros de altitud. Esta orografía complica la vialidad durante gran parte del año, especialmente en los meses de invierno.
Entre los vehículos disponibles se incluyen:
- 5 quitanieves dinámicas (fresas) más una de reserva
- 14 quitanieves de empuje con cuñas
- 5 pick-ups equipados con hoja y esparcidora de sal
- 20 unidades para extender fundentes
- 2 vehículos polivalentes
- 1 cabeza tractora con góndola para transporte de fresas
- Diversa maquinaria auxiliar como retroexcavadoras y motoniveladoras
Además, la Diputación cuenta con 5 vehículos cedidos a ayuntamientos y mancomunidades para labores invernales, y coordina actuaciones con otras entidades locales que disponen de 11 quitanieves de alta capacidad y una fresa.
El Plan de Vialidad Invernal organiza la actuación de estos medios en distintas zonas operativas como Montaña de Riaño, Cea/Valderaduey, Laciana/Babia Alta, Omaña, El Bierzo, entre otras.
En cuanto al material, la institución almacena sal en los parques móviles de León, Ponferrada y Astorga, así como en las estaciones de esquí de San Isidro y Valle de Laciana-Leitariegos. Está previsto repartir 360 toneladas de sal entre municipios y mancomunidades para el control de puntos críticos.

Álvarez Courel destacó “la intensidad del trabajo, con más de mil jornadas realizadas, casi 200 en festivos”, y puso en valor “el esfuerzo de los equipos que garantizan que los servicios básicos lleguen a todos los pueblos”. Por su parte, Roberto Aller recalcó el “importante esfuerzo para garantizar las comunicaciones en todas las comarcas, especialmente las más afectadas por la nieve”.
La Diputación mantiene, además, una estrecha coordinación con la Junta de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno y el CECOPI cuando se activa el Plan de Protección Civil por nevadas.


