En tan sólo 25 años la bandera del Bierzo se ha convertido en un motivo de orgullo y sentimiento como símbolo y representación de la comarca del Bierzo. No exenta de polémicas cuando se aprobó, la bandera se instauró con la llegada del nuevo milenio y ha calado hondo en el sentimiento berciano, no faltando en los eventos deportivos, en las casas de los bercianos que viven en otras ciudades o países y en todas y cada una de las manifestaciones que se celebran en la comarca.

Un símbolo de identidad berciana
La Bandera del Bierzo fue oficialmente reconocida el 14 de abril del año 2000, consolidándose como un distintivo de identidad para la comarca. Su diseño y colores reflejan la historia, la tradición y la cultura de la región, convirtiéndola en un elemento esencial dentro del sentimiento berciano.
El proceso de aprobación de la bandera
El 14 de abril de 2000, durante el mandato del socialista Jesús Esteban, el Pleno del Consejo Comarcal aprobó la bandera oficial de El Bierzo. Este hecho histórico vino precedido de un intenso debate en la clase política y en la sociedad berciana. Existían tres propuestas: la blanquiazul bercianista, la representada por la Cruz de San Andrés y la que integraba ambas opciones.
Para llegar a este acuerdo, el Consejo Comarcal realizó una consulta previa a los ayuntamientos. En primer lugar, solicitó la opinión por escrito y, posteriormente, convocó a los alcaldes y alcaldesas el 1 de abril del 2000 en la Casa de la Cultura de Ponferrada. De los treinta regidores que asistieron, dieciséis votaron a favor de la bandera integradora, ocho eligieron la representada por la Cruz de San Andrés y uno optó por la bercianista. Cinco alcaldes se abstuvieron.
El 11 de julio de 2000 se produjo el primer izado de la bandera en el Ayuntamiento de Peranzanes, con Jesús Esteban como presidente del Consejo Comarcal y Vicente Fernández como alcalde. Veinticinco años después, la bandera ondea en todos los ayuntamientos de la comarca y se ha convertido en un símbolo reconocido por el pueblo berciano.


Orígenes y evolución
Antes de la oficialización de la actual bandera, existieron diferentes emblemas que representaban la identidad berciana:
- La bandera del Partido del Bierzo, rectangular y dividida diagonalmente en dos triángulos, blanco en la parte superior y azul en la inferior.
- El pendón de lanzas con la Cruz de San Andrés, acompañado de figuras como un castillo, un león y una estampa de la Virgen de La Encina. Este pendón fue la insignia del Batallón de Tiradores del Bierzo durante la Guerra de Independencia y hoy se conserva en el Museo de los Ejércitos en Madrid.
- La bandera bercianista, de carácter reivindicativo y considerada la bandera oficiosa de la comarca entre 1979 y 2000. Sin embargo, su vinculación con un partido político generó controversia sobre su aceptación generalizada.
El debate sobre la bandera oficial se prolongó durante años y trascendió el ámbito político, llegando a la sociedad berciana en general. Finalmente, se adoptó un diseño de consenso que integraba la Cruz de San Andrés sobre la bandera bercianista. En el centro se situó el escudo del Bierzo, diseñado por José Antonio Balboa de Paz. A pesar de la polémica inicial, con el tiempo la bandera ha sido masivamente aceptada y es conocida popularmente como la “bandera cruzada” o “cruceira”.

Significado del escudo del Bierzo
El escudo del Bierzo, diseñado también por José Antonio Balboa de Paz en 1998, es un emblema que representa los elementos más significativos de la comarca. En su diseño destaca:
- La Cruz de Peñalba, un símbolo histórico relevante que fue donado al monasterio de Peñalba por el rey Ramiro II tras la batalla de Clavijo. Esta cruz remite a la rica historia monástica de la comarca, conocida como la Tebaida Berciana, y al Camino de Santiago, que atraviesa la región.
- La bordura del escudo, que refleja las dos principales actividades económicas del Bierzo: la viticultura y la minería. Ambas tienen raíces que se remontan a la época romana. Aunque la minería ha desaparecido en gran medida, la viticultura sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos de la comarca, con viñedos y bodegas extendiéndose por toda la región.
- El viñedo simboliza el Bierzo Bajo, mientras que la minería, representando el oro, hierro y carbón, es un homenaje al Bierzo Alto.
El escudo del Bierzo ha sido objeto de diversas polémicas, especialmente en cuanto a su coste y diseño. Se llegó a proponer una versión alternativa que incluía dos vieiras a los lados del escudo, simbolizando el recorrido del Camino de Santiago a través de la comarca, además de pequeñas diferencias en los colores y la corona.

La Bandera del Bierzo en la actualidad
Hoy en día, la bandera ondea en numerosos edificios institucionales y es común verla en eventos culturales, deportivos y festivos. Su presencia se ha fortalecido con los años, convirtiéndose en un elemento clave del sentimiento berciano. En redes sociales y movimientos ciudadanos, el uso de la bandera sigue creciendo, reforzando el sentido de pertenencia de los bercianos.
La Bandera del Bierzo cumple un cuarto de siglo siendo el símbolo oficial de la comarca, representando su historia, cultura y tradiciones. A lo largo de estos años, su presencia ha crecido hasta convertirse en un emblema que une a los bercianos dentro y fuera de su tierra.