Esta mañana se ha celebrado en la bodega de la Asociación Bierzo Vivo la presentación del programa de la decimo tercera edición del festivla Villar de Los Mundos que se celebrará este fin de semana en Villar de los Barrios.
La Directora General de Políticas Culturales y Comisionado para la Lengua Española en Junta de Castilla y León, Mar Sancho, estuvo presente en la presentación y agradeció la intención del festival de dedicarse en esta edición al folk de Castilla y León en esta edición en la que han colaborado aportando parte de los artistas que asisten. También como recordó Nicolás de la Carrera el Instituto Leonés de Cultura ha colaborado con la presencia de un artista. El festival se celebrará desde el 26 al 28 de septiembre, aunque como resaltó De La Carrera, habrá otras actividades que s extenderán a lo largo del otoño.
Programa Villar de los Mundos 2025
Viernes 26 septiembre
ASPROWINE: Cata de vinos.
Casa Museo Bierzo Vivo
Plaza El Herrador s/n
Con el proyecto AspronaWine, la asociación Asprona Bierzo se une al programa ‘Apadrina una viña’ de la Bodega 13 Viñas para recuperar viñedo viejo del Bierzo y dar vida a un vino muy especial: Aspronautas, el primer vino inclusivo de nuestra comarca. En este viaje, cuatro personas con discapacidad intelectual (Baldo, Teresa, Guillermo y Miguel Ángel) se convierten en protagonistas del proceso de elaboración del vino: desde la viña hasta el embotellado y el diseño de la etiqueta. Participan en todas las fases con formación técnica y práctica en viñedo y bodega.
En esta cata probaremos las dos añadas de Aspronautas hasta el momento.
Aspronautas 2023 y Aspronautas 2024 (en primicia, embotellado hace un par de semanas y no saldrá al mercado hasta otoño). Se trata de un vino de mencía, con un pequeño porcentaje de uvas blancas (palomino, godello y doña blanca), procedentes de su viña, ubicada en el paraje de La Grisuela, en Cubillos del Sil.
La fermentación se ha realizado de manera espontánea con las levaduras naturalmente presentes en la piel de la uva. El resultado es un vino DO Bierzo, sencillo y con mucha personalidad.

FETÉN FETÉN: Los Alquimistas de la Alegría
Casa Museo Bierzo Vivo
Plaza El Herrador s/n
Si crees que la música tradicional es algo solemne y polvoriento, es que aún no has vivido una fiesta con Fetén Fetén. Diego Galaz y Jorge Arribas no son un dúo, son una verbena portátil, un torbellino de imaginación y virtuosismo.
En sus manos, un serrucho llora un vals, una silla de camping se convierte en flauta y un violín trompeta te hace bailar sin remedio. Su música es un viaje por los ritmos que han animado las plazas de nuestros pueblos —jotas, pasodobles, tanguillos—, pero con un pasaporte sellado en todo el mundo. Son los luthiers de la España vaciada, capaces de extraer melodías de los objetos más inesperados para recordarnos que la alegría y la belleza se esconden en los lugares más sencillos.
Venir a su concierto en Villar de los Mundos es venir a celebrar la vida, a sonreír con los oídos y a entender por qué la música es el lenguaje más universal y juguetón que existe.
Sábado 27 de septiembre
PASEOS A CABALLO
El Soto de Villar de los Barrios

Este año podremos descubrir el mágico Soto de Villar como nunca antes: a lomos de un caballo, en un paseo tranquilo entre la sombra y el susurro de nuestros castaños centenarios.
Gracias a la colaboración con La Hípica Equus de Camponaraya, vecinos y visitantes del festival podrán disfrutar de un recorrido guiado de 20 minutos por este entorno natural de gran valor paisajístico y ecológico. Las salidas se realizarán cada 30 minutos a partir de las 10:00 h, con punto de partida en la misma entrada del Soto. Una oportunidad perfecta para conectar con la naturaleza de forma respetuosa y sensorial.
Además, hacemos un llamamiento a todas las personas que tengan caballo propio a sumarse a esta jornada especial. A partir del mediodía, celebraremos una romería campestre en la que compartiremos un almuerzo tipo pícnic. Cada participante podrá traer su comida y bebida, y disfrutar de un ambiente distendido entre jinetes, vecinos y amantes del entorno rural.

AURELIO FEO: Cata de vinos
Soto de Villar de los Barrios
Son ya generaciones cultivando el mismo terruño en San Andrés de Montejos, entre castros prerromanos y a los pies del Camino de Santiago. Una viticultura sostenible, respetuosa con el medio y llena de historia.
En esta cata degustaremos tres vinos únicos:
Collage, el primer blanco de la bodega, mezcla de Godello y las complementarias Doña blanca y Palomino, fermentado y criado sobre lías finas en acero inoxidable. Frescura y elegancia en cada sorbo.
Cruz de San Andrés, una Mencía con nombre propio. Leve paso por barrica para lograr un tinto sabroso, fresco y frutal.
Por último, Metáfora, vino artesanal de mínima intervención, procedente de cultivo orgánico y pisado tradicional. Criado 5 meses en ánforas de terracota para preservar su identidad más pura.
Una cata que se realizará en plena naturaleza, al aire libre entre los centenarios castaños del Soto de Villar, donde el entorno se mezcla con los aromas y sabores de estos auténticos vinos de garaje del Bierzo, elaborados con mimo y responsabilidad.
Domingo 28 de septiembre

RODRIGO MARTÍNEZ: El Guardián de la Memoria Sonora
Casa Museo Bierzo Vivo
Plaza El Herrador s/n
Rodrigo Martinez es un indispensable de la escena musical leonesa, dedicándose al folk de manera singular; En su interés etnográfico por conocer de primera mano el acervo musical de nuestra tierra, en un amplio sentido, atesora un gran archivo de músicas y relatos recogidos por él mismo. Fundador del icónico grupo #Tarna y virtuoso multiinstrumentista, ha dedicado su vida a una doble labor: rescatar melodías ancestrales del olvido y, sobre esa base, crear nuevas piezas que dialogan con el presente y el futuro.
Maestro del bouzouki, su música es un viaje evocador por los paisajes y las leyendas de tierras leonesas, capaz de transportarte a un “filandón” a la luz del fuego con solo cerrar los ojos. Su concierto en Villar de los Mundos será una clase magistral de sensibilidad, una oportunidad única para sentir la tradición en su estado más puro y, a la vez, más vivo, acompañado por el joven y talentoso zanfonista Eloy Pérez.

EL NAÁN TRÍO: La Semilla, la Palabra y el Ritmo
Casa Museo Bierzo Vivo
Plaza El Herrador s/n
Si El Naán en su formato completo es una tribu, su formato trío es el ritual en su más pura esencia. Es la demostración de que, a veces, para llegar más hondo, hay que viajar más ligero.
Aquí, el sonido ancestral y futurista del colectivo se concentra en sus tres pilares fundamentales: la poesía afilada y la palabra viva de Héctor Castrillejo, la maestría multi-instrumental y la voz profunda de Carlos Herrero, y la percusión atávica y precisa de Adal Pumarabín.
Juntos, exploran la raíz étnica de la tradición ibérica desde su núcleo, despojándola de todo artificio para mostrar su esqueleto sonoro cuya propuesta es un viaje a lo esencial, un recordatorio de que bajo el derrumbe de las casas de barro de nuestros pueblos, siempre hay semillas germinando.
Con instrumentos campesinos y versos que arañan el alma, el trío teje un paisaje que es a la vez íntimo y universal. Escucharlos en directo en la cercanía de Villar de los Mundos es entender que la cultura tradicional no es un recuerdo, es ser testigo de cómo, entre las ruinas, brota un mundo nuevo.