José Tono Martínez gana el XII Premio Internacional ‘Aymeric Picaud’ de Divulgación del Camino de Santiago

El galardón, que reconoce su destacada labor en la difusión del legado jacobeo, será entregado el 31 de mayo en el castillo de los Templarios de Ponferrada

José Tono Martínez gana el XII Premio Internacional ‘Aymeric Picaud’ de Divulgación del Camino de Santiago 1

El escritor, ensayista y comisario de exposiciones José Tono Martínez ha sido distinguido con el XII Premio Internacional ‘Aymeric Picaud’ de Divulgación del Camino de Santiago, un reconocimiento otorgado por la Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino Francés en honor a su extensa y rigurosa trayectoria en la preservación y promoción del patrimonio jacobeo.

El jurado, reunido en videoconferencia el pasado 27 de marzo, destacó la “excepcional calidad intelectual y cultural” de la obra de Martínez, que combina investigación histórica, divulgación artística y un enfoque multimedia del fenómeno jacobeo. Su candidatura fue impulsada por la Asociación de Periodistas de León (APL), actual presidenta de la Liga.

Un premio con historia

El galardón, instituido en 2014, consiste en un facsímil del Codex Calixtinus, valorado en más de 5.000 euros y elaborado por la prestigiosa editorial Siloé de Burgos. Este códice simboliza la riqueza patrimonial, cultural y espiritual del Camino de Santiago.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 31 de mayo en el majestuoso castillo de los Templarios de Ponferrada, en un acto que forma parte de un programa más amplio de actividades culturales y turísticas en la comarca del Bierzo. Además de la premiación, se organizarán visitas, encuentros y propuestas culturales en Ponferrada, Molinaseca y Camponaraya, municipios clave del Camino Francés.

Una vida dedicada al Camino

José Tono Martínez, formado en sociología, antropología y filosofía, ha hecho del Camino de Santiago un eje central de su obra. Discípulo del antropólogo Carmelo Lisón Tolosana y colaborador de Elías Valiña (creador de la famosa flecha amarilla), Martínez ha explorado en sus libros la dimensión simbólica, histórica y espiritual de la ruta jacobea.

Entre sus obras más destacadas figuran:

  • “Cantigas de andar” (Pre-Textos, 1997)
  • “Hijos del Trueno. Mitos y símbolos en el Camino de Santiago” (Evohé, 2015)
  • “El anillo de Giges. Las peregrinaciones heterodoxas por Santiago” (Evohé/Didaska, 2021)

Además, ha comisariado exposiciones como “Carteles para un Camino. 100 años de ilustración jacobea” y dirigido el proyecto “Calle Mayor de Europa”, una plataforma multimedia que ofrece una visión innovadora del Camino.