Galicia se quita de en medio su particular “Lazo del Manzanal” acercando Lugo con Ourense y su Alta Velocidad

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concluido la construcción del nuevo túnel de Oural, de 1,9 kilómetros de longitud, en el marco de la modernización integral del corredor ferroviario Ourense-Monforte de Lemos-Lugo, que conecta con la red de alta velocidad. Con una inversión global de 626 millones de euros —507 ya ejecutados—, esta infraestructura refuerza la fiabilidad y capacidad de la línea. Su entrada en servicio está prevista para el 23 de septiembre, tras los trabajos de conexión a la red que se desarrollarán entre el 20 y el 22, incluyendo un simulacro del plan de autoprotección de Adif y un Plan Alternativo de Transporte para los viajeros.

El antiguo túnel de Oural se construyó en 1882, dos años después del Lazo del Manzanal, y se creó precisamente con el fin de dar salida hacia la meseta por el Bierzo, la línea se inauguró un año después, el 4 de septiembre de 1883 y unía la la localidad de Oural en Sarria (Lugo) con Toral de los Vados.

El nuevo túnel, dotado de vía única electrificada en placa, contará con tres salidas de emergencia y se complementará con la transformación del túnel actual en una galería de evacuación, apta también para vehículos de mantenimiento y emergencia. De este modo, la infraestructura no solo moderniza el corredor ferroviario, sino que también mejora los estándares de seguridad y operatividad de la línea en Galicia. El tren no superará los 200 Km/h pero acercará sensiblemente las dos capitales gallegas.

Mañana 23 de septiembre, Ponferrada será la única ciudad del Noroeste de España que se quedará fuera de la red de Alta Velocidad o de una red que permita conectar en poco tiempo con la misma.