Si la curiosidad es la base del pensamiento científico, el campus de Ponferrada trabajará para ser el acicate que la despierte, esa es la idea que ha trasladado este miércoles su vicerrectora, Pilar Marqués , en la inauguración de una cuarta edición de Expociencia Ponferrada , que, como ha designado el vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULE, Santiago Gutiérrez “ claramenteestá en crecimiento, de De hecho, de los ocho talleres de la edición anterior hemos pasado a once”.
Dos días (8 y 9 de abril) en los que el edificio de servicios del campus dedicará a la divulgación de la ciencia y en los que participarán 44 investigadores y más de 60 voluntarios . Todo, para los 16 centros educativos de la provincia que visitarán las instalaciones tendrán el mejor disfrute de la mejor de las experiencias. En esta ocasión, además, el horario del evento se amplía de 17.00 a 20.00 horas para facilitar el acceso del público general.
En cuanto al papel del campus de Ponferrada, Gutiérrez ha explicado que “en la Universidad de León hay una vez grupos de investigación y los investigadores de Ponferrada están representados en 14 de ellos, más del 10% del total , lo cual es muy significativo”. Estos grupos abarcan distintas áreas del conocimiento, como la ingeniería agrícola, la ingeniería forestal, la ingeniería minera, la ecología, la bioquímica, la microbiología, la fisiología y todas las ciencias de la salud.
DOS EXPOSICIONES COMPLETAN EL PROGRAMA
Además de los talleres, el programa de esta edición se ha visto completado con dos exposiciones, una de fotografías que se han tomado a partir de resultados experimentales, muchos de ellos obtenidos en el campus de Ponferrada; y otro de modelos de aprendizaje de ramas de biología.
Los distintos grupos de investigación participantes, SALBIS (Salud, Bienestar, Ingeniería y Sostenibilidad sociosanitaria); GEAT (Ecología aplicada y teledetección); MicroSalud ; TaCoBi (Taxonomía y Conservación de la Biodiversidad); Geoinca (Grupo de Investigación en Geomática e Ingeniería Cartográfica); M.Sgc Aging (Máster en envejecimiento saludable), y Bierzo Fab Lab , desarrollarán los once talleres que versarán sobre materias tan dispares como los fenómenos que tienen lugar durante el embarazo, el parto y los primeros meses de vida; la íntima relación entre la presión ejercida sobre la huella plantar y las lesiones músculo-esqueléticas; y hasta una actividad en la que los participantes podrán probarse trajes de simulación de edad.