Este sábado, la localidad berciana de Espinoso de Compludo se vestirá de gala para celebrar un Magosto Artesanal que busca algo más que asar castañas: recuperar la memoria de los oficios y las tradiciones casi olvidadas. Organizado por la Asociación de Vecinos, el evento se convierte en un viaje en el tiempo para honrar la forma de vida de los antepasados.
La cita, prevista para el 15 de noviembre a partir de las 19 horas, es un ambicioso proyecto de recuperación etnográfica. No se trata solo de degustar el fruto del castaño, sino de revivir todo el proceso, desde el cultivo del trigo hasta la cocción del pan en hornos de barro, pasando por la molienda en el histórico Molino de Vegamolín, que data de 1753 y ha sido restaurado por el esfuerzo de los propios vecinos.
El programa de actividades comenzará a las 19:00 horas con el corte y asado tradicional de las castañas. Media hora después, los asistentes podrán degustar un chorizo cocido con pan elaborado con la harina de ese mismo trigo, que fue cultivado, segado y majado por integrantes de la asociación y visitantes. El menú continuará con empanadas, bebida y un postre también hecho con la harina artesanal, todo por un precio de 5 euros.
A las 20:00 horas, la velada tomará un carácter mágico con la preparación de la tradicional queimada, una de las actividades más esperadas.
Este magosto se erige como un símbolo del esfuerzo vecinal por mantener viva la cultura popular. En sintonía con la puesta en valor de otros referentes patrimoniales, como el ya mencionado Molino de Vegamolín, la jornada cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento de Ponferrada.
La iniciativa transforma las actividades que la asociación venía realizando a pequeña escala en un evento festivo y abierto a todos los públicos. El objetivo es claro: transmitir a las nuevas generaciones el valor del trabajo artesanal y el sabor auténtico de las tradiciones, asegurando que el legado de los mayores no caiga en el olvido.


