La conciliación de la vida laboral, personal y familiar es una de las prioridades de la Junta de Castilla y León. De hecho, el Plan Familias, dirigido a las 300.000 con menores de 25 años de la Comunidad, integra un importante número de programas y medidas encaminados tanto a impulsar la natalidad como a garantizar la organización en el entorno del hogar. Uno de ellos es el programa ‘Crecemos’, un recurso de gran importancia para aquellos pequeños municipios que no cuentan con recursos para que las familias con hijos de 0 a 3 años concilien su actividad profesional con la familiar.
La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha visitado hoy uno de esos municipios donde se lleva a cabo el programa ‘Crecemos’. Concretamente, se ha desplazado hasta la localidad vallisoletana de Pollos, a cuyo centro ‘Miguel Delibes’ asisten cinco niños. La número dos del Gobierno autonómico ha destacado el doble compromiso de la Junta con las familias del medio rural, precisamente por facilitar su conciliación y por prestar este servicio en los pequeños municipios para ayudar a fijar población.
El programa ‘Crecemos’ está diseñado específicamente para las localidades que no cuentan con recursos públicos o privados a la hora de atender a niños de 0 a 3 años y cuya demanda sea inferior a 15 plazas, para que sus padres puedan conciliar cuidados y trabajo.
La titular de Familia ha destacado que el conjunto de ayudas, recursos y servicios que su departamento pone a disposición de las familias —entre los que se encuentra este programa— están dirigidos a la conciliación, pero también a la corresponsabilidad en el hogar, y se trata de una de las medidas más eficaces para favorecer la igualdad y frenar el descenso de la natalidad.
‘Crecemos’ se desarrolla en colaboración con los ayuntamientos —que ceden las instalaciones— y las diputaciones —que financian un 20 % de los gastos—, mientras que la Junta aporta el 80 % restante. Lo que empezó con 28 municipios en 2004, hoy es una gran red integrada por 263, con 3.945 plazas ofertadas actualmente y bajo la supervisión de más de 400 profesionales. Es decir, genera empleo directo, rural y femenino casi en su totalidad, lo que contribuye no sólo a paliar la despoblación, sino a fomentar la igualdad.
Este programa ha ido creciendo cualitativamente para adaptarse a las necesidades de las familias. En primer lugar, se incrementó el horario de atención de 5 a 8 horas, ampliando el programa a todos los pueblos que lo demandaran y, en segundo, se fijó la gratuidad a todos los tramos de edad, eliminando los gastos de matrícula y las cuotas. También se estableció una figura de apoyo en cada centro financiada por la Junta.
De manera complementaria, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades puso en marcha un servicio de conciliación para niños de entre 3 y 6 años durante las vacaciones en todos los centros ‘Crecemos’ en los que hubiera vacantes.
El presupuesto previsto para 2025 es de 7,9 millones de euros, una cuantía que se ha visto ligeramente reducida debido a la implantación de la plena gratuidad del primer ciclo de educación infantil el pasado año, lo cual implica que muchos centros ‘Crecemos’ que son escuelas infantiles opten por integrarse en el sistema educativo. No obstante, este programa continúa siendo de vital importancia para los municipios más pequeños que no cuentan con escuela infantil o en las cuales no se imparta el primer ciclo, como sucede en Pollos.
Más recursos para conciliar
Otro de los recursos que se recoge en el Plan familias es el programa ‘Conciliamos’, cuyo objetivo es que las familias con hijos de entre 3 y 12 años —14 si tienen necesidades educativas especiales— puedan conciliar en los días laborables de las vacaciones de Navidad, Carnaval, Semana Santa o verano. Permite que los padres puedan acudir al trabajo con normalidad los días laborables de los periodos no lectivos mientras sus hijos realizan actividades lúdicas, como talleres, juegos, manualidades.
Su vertiente integradora es ‘Conciliamos incluye’ y está destinado a niños de las mismas edades, pero cuyas familias no tienen necesidades específicas de conciliación. Esto se debe a que, en determinados contextos familiares, los menores pueden precisar mantener un ambiente socioeducativo adecuado durante esos periodos no lectivos.
En 2024 participaron un total de 22.227 niños en todas las ediciones del programa, 4.097 más que el año anterior, en 179 centros educativos, con especial aumento en el medio rural.
Además, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades concede el ‘Bono Concilia’, una subvención de 750 euros destinada a facilitar la conciliación de las familias con hijos de entre 0 y 3 años y que cubre costes relacionados con el cuidado de los niños, como gastos de guardería o de cuidador. La ayuda económica directa permite a los progenitores escoger las fórmulas de conciliación que más se adaptan a sus vidas. En 2024 se concedieron 13.376 bonos —casi el 50 % en el medio rural— por un importe de 10 millones de euros, consolidándose la tendencia al alza con el año anterior, cuando se otorgaron 13.334.