El MUSAC acoge desde mañana una gran retrospectiva de Yoko Ono, una de las artistas más influyentes del siglo XXI

La exposición ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’, con más de 80 obras, revisa siete décadas de trayectoria de la pionera del arte conceptual y participativo y podrá visitarse hasta el 17 de mayo de 2026.

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) se prepara para inaugurar mañana, sábado 8 de noviembre, una de las exposiciones más ambiciosas de su historia: ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’. Una muestra exhaustiva que recorre la trayectoria de una de las artistas más revolucionarias e influyentes de nuestro tiempo, a través de más de 80 obras que abarcan desde sus célebres piezas de los años sesenta hasta proyectos recientes.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, acompañado del director del MUSAC, Álvaro Rodríguez Fominaya, ha sido el encargado de presentar hoy esta extensa retrospectiva, que celebra la relevancia y trascendencia de Yoko Ono como pionera del arte conceptual y participativo, el cine, la performance, la música y el activismo por la paz. Santonja ha destacado que “este proyecto artístico representa un nuevo logro en la andadura del MUSAC, que se vuelve a situar como referente en el panorama cultural”, calificando la muestra como “un acontecimiento cultural extraordinario y de alcance internacional”.

Inauguración con performances y entrada gratuita

La exposición se abrirá al público mañana, sábado, en horario de 19:00 a 21:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. Como colofón a la inauguración, la entrada al museo será gratuita durante todo el fin de semana (8 y 9 de noviembre).

Las actividades comenzarán hoy mismo, viernes 7, a las 19:00 horas, con la celebración de dos performances históricas de la artista: ‘Pieza cielo para Jesucristo’ (1965) y la emblemática ‘Pieza corte’ (1964), un momento fundacional en la historia de la performance donde Ono invita al público a cortar fragmentos de su vestido. Además, mañana sábado a las 19:00 horas tendrá lugar una conversación entre los comisarios de la muestra: Álvaro Rodríguez Fominaya, Jon Hendricks y Connor Monahan. Ambas actividades son de acceso libre.

Un viaje por siete décadas de arte revolucionario

‘Insound and Instructure’ ocupará 1.700 metros cuadrados del museo, ofreciendo un recorrido no cronológico que confronta obras de distintas décadas y técnicas. La exposición permite experimentar desde las obras que germinaron en su publicación mítica ‘Pomelo’ (1964) —un libro de instrucciones que es tanto una obra poética como un manual para crear arte— hasta las grandes instalaciones que comenzó a producir a partir de los años 90.

El título de la exposición proviene de un concierto y exposición que Yoko Ono realizó en Kioto en 1964, reflejando su integración única del sonido y la instrucción en su práctica artística.

El público como co-creador

Uno de los pilares de la obra de Ono es la participación del espectador. La muestra incluye varias de sus “Instrucciones”, piezas en formato texto que invitan al visitante a imaginar, completar o realizar la obra. Los asistentes podrán interactuar con piezas como ‘Pieza para reparar’ (1966) o ‘Cuardro para dibujar un círculo’ (1964), donde el público se convierte en co-creador esencial.

Entre las instalaciones más destacadas se encuentran ‘TV Cielo’ (1966), considerada una de las primeras vídeo-instalaciones de la historia, que muestra en directo el cielo sobre el MUSAC, y ‘Laberinto – Asombra’ (1971), un recorrido físico por un laberinto de plexiglás.

Cine, paz y expansión urbana

La exposición también dedica un espacio importante a su filmografía, con una selección de ocho películas producidas entre 1964 y 1972, entre las que se incluyen ‘Mosca’ (1970/1971) y ‘Violación’ (1968).

‘Insound and Instructure’ trasciende las salas del museo para dialogar con la ciudad de León. La icónica fachada del MUSAC lucirá la obra ‘Sueña’, mientras que en su vestíbulo se instalará ‘Banderas invisibles’ (2015), una pieza que refuerza su mensaje pacifista. Además, una serie de vallas con mensajes como “IMAGINA LA PAZ” o “VUELA” se desplegarán por la ciudad hasta enero, y su obra participativa ‘Pensamientos de cuarto de baño’ (1968) llegará a los aseos de varios bares leoneses.

Una exposición con proyección internacional

Esta retrospectiva, coproducida con el Sabancı University Sakıp Sabancı Museum de Estambul, consolida el reconocimiento global de Yoko Ono, siguiendo a las recientes retrospectivas dedicadas a su obra en la Tate Modern de Londres o la Neue Nationalgalerie de Berlín.

‘Yoko Ono. Insound and Instructure’ estará abierta al público en el MUSAC hasta el 17 de mayo de 2026, ofreciendo una oportunidad única para adentrarse en el universo de una artista cuyo legado sigue creciendo e inspirando a nuevas generaciones.