La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha activado un plan de recuperación del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, gravemente afectado por los recientes incendios forestales que asolaron los municipios de Borrenes, Carucedo y Puente de Domingo Flórez.
Gonzalo Santonja, consejero de Cultura y presidente de la Fundación Las Médulas, presidió este lunes una reunión extraordinaria del patronato en la Casa del Parque de Carucedo, donde se abordó la situación de emergencia y se trazaron las líneas maestras de actuación para la reconstrucción y puesta en valor de este bien declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Santonja destacó la importancia de la colaboración institucional y el apoyo vecinal para “fortalecer la resiliencia del territorio”, y avanzó que se remitirá a la UNESCO un informe técnico con las medidas previstas para garantizar la conservación del valor universal excepcional de Las Médulas.
Entre las acciones inmediatas destaca la elaboración de un Plan de Recuperación basado en metodologías internacionales avaladas por el Banco Mundial, la UE y Naciones Unidas, con especial atención a la participación ciudadana. Además, se ha activado el Grupo de Asesoría de Desastres y Emergencias del CSIC para coordinar las labores técnicas y científicas.
El programa específico impulsado por la Junta incluye:
- La limpieza y recuperación de la masa forestal, senderos y señalizaciones.
- La reconstrucción de infraestructuras culturales dañadas, como el Aula Arqueológica, el Mirador de Orellán y la Galería de la Cuevona.
- Una línea de ayudas directas a los ayuntamientos afectados para la recuperación del patrimonio cultural.
- La reorientación del Plan Integral de Gestión del Espacio para adaptarlo a la nueva realidad post-incendio.
El objetivo final, según Santonja, es “construir un relato renovado que convierta a Las Médulas en un ejemplo internacional de regeneración patrimonial, cohesión territorial y dinamización económica desde el patrimonio cultural”.
La Junta mantiene contacto permanente con ICOMOS España, el Ministerio de Cultura y el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO para alinear estrategias y asegurar una respuesta coordinada y eficaz.