Cursos y formación

El congreso ¡Jóvenes expertos’ impulsa la reflexión sobre ciudades sostenibles en el Día Mundial de la Energía

El congreso ¡Jóvenes expertos' impulsa la reflexión sobre ciudades sostenibles en el Día Mundial de la Energía 1

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Energía, la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) ha organizado la sexta edición del congreso Jóvenes Expertos, un evento que reúne a estudiantes de secundaria y bachillerato para reflexionar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, el congreso se centra en el ODS número 11: Ciudades y comunidades sostenibles, con el objetivo de fomentar la participación de los jóvenes en la construcción de un futuro más sostenible.

El evento, que cuenta con la colaboración de la Universidad de León (ULE) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ha congregado a estudiantes y docentes de diversos centros educativos, quienes han presentado un total de 26 ponencias a lo largo de la jornada. Estas presentaciones buscan acercar a los participantes al mundo de la ciencia y la investigación, utilizando formatos propios de los congresos académicos.

Una plataforma para las vocaciones científicas
La directora de Ciuden, Yasodhara López, expresó su satisfacción por la consolidación de este congreso, destacando su importancia como puente entre los jóvenes y el ámbito científico: “Es un formato muy habitual en el mundo de la investigación, y queríamos traerlo a los ciclos formativos anteriores a la universidad para que los jóvenes se introduzcan en él. Es una oportunidad para escucharles reflexionar sobre su papel en la sociedad y ver qué tienen que decir.”

López también resaltó la calidad de las ponencias, calificando los puntos de vista de los participantes como “sorprendentes”. Por su parte, Jorge Vega, director de la UNED en Ponferrada, subrayó que el congreso está “muy consolidado” y elogió el trabajo “extraordinario” de los jóvenes. Vega animó a otros centros educativos a sumarse a esta iniciativa, que contribuye al desarrollo socioeconómico de la comarca y a la búsqueda de talento local.

El congreso ¡Jóvenes expertos' impulsa la reflexión sobre ciudades sostenibles en el Día Mundial de la Energía 2

Las ciudades como espacios de bienestar
La vicerrectora del Campus de Ponferrada de la ULE, Pilar Marqués, agradeció a los docentes por motivar a los estudiantes a participar en este tipo de eventos. Marqués destacó que las vocaciones científicas no surgen en la universidad, sino en actividades como Jóvenes Expertos. Además, enfatizó la relevancia del ODS 11: “Las ciudades son algo más que edificios y supermercados; construyen el bienestar de las personas. La relación entre los espacios verdes y la salud mental es un tema que seguro se tratará hoy.”

Experiencias transformadoras
Profesores de centros participantes, como el Colegio La Asunción y el María Auxiliadora Salesianos de Orense, destacaron el impacto positivo del congreso en sus alumnos. Ana De la Puente, profesora del Colegio La Asunción, resaltó la importancia de que los jóvenes demuestren sus capacidades en un foro diferente al aula. Por su parte, Gustavo Monroy, del María Auxiliadora Salesianos, compartió una experiencia inspiradora: “Una alumna del año pasado se entusiasmó tanto que decidió orientar sus estudios universitarios hacia el campo que descubrió aquí. Este congreso le abrió una vocación que antes no tenía.”

Una mirada hacia el futuro
El congreso contó también con la participación de Roberto Baelo, representante de la Alianza Eureca-Pro, una red de universidades europeas que promueve el consumo responsable. Baelo expresó su entusiasmo por la iniciativa: “Estamos encantados de participar año tras año. Escuchar a los jóvenes nos ayuda a abrir los ojos y reflexionar sobre temas cruciales como el ODS 12, relacionado con la producción y el consumo responsable.”

Alberto Tascon
Soy Alberto Tascón, responsable del contenido de Ponferradahoy. De profesión comunicador, con una extensa carrera en Cadena SER, 40 Principales, El País y Prisa Digital, también DJ y 'otras zarandajas' durante muchos años. Especializado en los últimos tiempos en el bienvivir, sin ser un crítico gastronómico, intento contar a los lectores aquello que creo que puede ser interesante gastronómicamente en Ponferrada, El Bierzo y a veces de cualquier punto del mundo. Me gusta hablar de planes y ocio en Ponferrada y la comarca del Bierzo, eventos, música, actividades para todos etc...También de sitios que visitar, rutas interesantes etc.