El proyecto ‘Territorio Azul. Bierzo 2030’, impulsado por el Consejo Comarcal del Bierzo, ha sido galardonado con el tercer puesto en un prestigioso certamen estatal que evaluaba más de 600 iniciativas. El reconocimiento, que incluye una importante ayuda para su desarrollo, valida la estrategia de la comarca para identificar y potenciar los factores que la convierten en una de las zonas más longevas de España.
La consejera de Formación, Empleo y Agenda 2030, Laura Fernández, fue la encargada de explicar el alcance de este logro. “El objetivo es seguir mejorando la vida de nuestra gente, identificando y poniendo en valor los factores que hacen del Bierzo una de las zonas más longevas de España, transformando esa realidad en un modelo de bienestar, salud y cohesión social”, afirmó.

Un programa de acción directa en los municipios
El proyecto no se quedará en el papel. Incluye un amplio abanico de actuaciones que se desplegarán en todos los municipios de la comarca, a excepción de Ponferrada y Bembibre por su tamaño y recursos. Entre ellas, se encuentran la creación de rutas saludables, talleres de alimentación y hábitos de vida, programas de voluntariado intergeneracional, actividades de alfabetización digital para personas mayores, huertos ecológicos, ejercicios de memoria activa y campañas de sensibilización.
La consejera Fernández cuantificó el impacto esperado: “Más de 8.300 personas participarán directamente y cerca de 47.000 se beneficiarán de forma indirecta”.
Una respuesta a tres retos: social, económico y medioambental
Fernández incidió en que esta iniciativa es integral y aborda tres desafíos fundamentales:
- Social: “Porque promueve la salud comunitaria, reduce la soledad no deseada y la desigualdad, y fomenta la conexión entre generaciones”.
- Económico: “Porque impulsa la producción local, la alimentación saludable, el consumo responsable y la economía circular”.
- Medioambiental: “Porque fomenta la movilidad activa, el contacto con la naturaleza y el respeto por el entorno”.
El proyecto se desarrollará en cinco fases y se prevé que esté en marcha en aproximadamente un mes.

Inspirado en las “Zonas Azules” del planeta
‘Territorio Azul. Bierzo 2030’ nació tras comprobar que la comarca reúne muchos de los requisitos de las denominadas ‘Blue Zones’ o Zonas Azules, lugares del mundo donde la población vive más y con mejor salud. Para ser considerado como tal, una zona debe demostrar una longevidad superior a la media del país, un estilo de vida concreto y unas tasas específicas de esperanza de vida y de supervivencia a los cien años.
En El Bierzo, los estudios han constatado que las personas mayores mantienen una vida naturalmente activa, con movimiento integrado en su día a día a través del cuidado de huertas y animales. Además, tienen un propósito vital claro, se alimentan frecuentemente con productos de sus propias cosechas y consumen alimentos característicos de la zona, como el caldo de berzas.
Satisfacción institucional y compromiso con el territorio
Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, mostró su satisfacción por la obtención de esta ayuda. “Hacemos proyectos que tienen trascendencia en la vida práctica de la gente. [Destacamos] la importancia de lo pequeño y el papel principal del Consejo como administración transformadora de nuestra comarca, con multitud de proyectos para recuperar vida en el territorio, especialmente en el medio rural”, concluyó.


